Inicio Hoy qué Violencia Vicaria entra al debate en el Congreso

Tiempo de lectura 3 minutos

Violencia Vicaria entra al debate en el Congreso

Maltrato a la mujer utilizando sus hijos

foto: Cámara de Representantes

La representante del partido político Pacto Histórico, Alexandra Vásquez, presentará este jueves 11 de mayo a las 2 p.m. el Proyecto de Ley sobre Violencia Vicaria. 

El objetivo de esta iniciativa es reconocer la violencia vicaria como una forma de violencia basada en género en el ordenamiento jurídico colombiano. Según la psicóloga forense Sonia Vaccaro, quien acuñó el término en 2012, la violencia vicaria es la segunda forma más extrema de violencia contra la mujer después del feminicidio.  

La violencia vicaria se define como la violencia ejercida por un hombre sobre la mujer utilizando a sus hijos e hijas para causarle daño emocional y psicológico. Esta violencia puede incluir manipulación emocional, abuso psicológico, privación económica o degradación de la autoestima de la mujer, siempre utilizando a sus hijos, hijas o seres queridos como medio de agresión, incluso llegando al maltrato físico o el asesinato.   

En Colombia, la Fundación Contra la Violencia Vicaria estima que hay un promedio de 498 casos de violencia vicaria, aunque este tipo de violencia aún no está reconocido como un delito específico dentro de la ley colombiana. 

El Proyecto de Ley presentado busca modificar la Ley 1257 de 2008 sobre sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, incluyendo la violencia vicaria dentro de este marco jurídico y estableciendo medidas para su prevención y atención. Entre estas medidas se incluyen la formación obligatoria sobre derechos de la mujer para los funcionarios, la vinculación de las comisarías de familia para garantizar los derechos de las víctimas de violencia vicaria en el contexto familiar, la implementación de un plan de producción y difusión de contenido para erradicar la violencia contra las mujeres, la protección temporal especial de la víctima por parte de las autoridades de policía y la restricción provisional del régimen de visitas y custodia al padre en caso de violencia vicaria, y la incorporación de la violencia vicaria en el Sistema de Registro Unificado de Casos de Violencia contra la Mujer.  

La presentación del proyecto se realizará en el salón Boyacá del Congreso de la República, y contará con la presencia de víctimas, organizaciones feministas e instituciones del estado, donde la representante Alexandra Vásquez socializará las medidas de la normativa y sus alcances.

Etiquetas

Articulos recientes

foto: infobae

A un paso de prohibir el glifosato en Colombia

El proyecto de ley que prohíbe el uso del glifosato en Colombia avanza tras su aprobación en primer debate. Este proyecto, que ha sido impulsado por...

Tiempo de lectura 3 minutos