Inicio Hoy qué Velos en llamas tras la muerte de Amjad Amini a manos de la "policía de la moral" en Irán

Tiempo de lectura 7 minutos

Velos en llamas tras la muerte de Amjad Amini a manos de la "policía de la moral" en Irán

La mujer de 22 años había acudido a la capital a visitar a la familia. GETTY IMAGES Foto: GETTY IMAGES

La muerte de una joven de 22 años en custodia de la policía por supuestamente llevar mal el velo y las versiones contradictorias de lo sucedido ha desatado una ola de fuertes protestas en Irán.

El suceso ocurrió cuando Amini, de etnia kurda y originaria de la ciudad occidental de Saqez, en la provincia del Kurdistán, fue detenida a la salida de una estación de metro de Teherán por la policía religiosa islámica iraní, llamada oficialmente Gasht-e Ershad (Patrullas de Orientación). La acusaron de infringir la ley que obliga a las mujeres a cubrirse el pelo con un pañuelo, y los brazos y las piernas con ropa holgada.

Los testigos acusaron a los agentes de golpear a Amini mientras estaba dentro del furgón policial que la llevó a un centro de detención. Según los informes, la joven fue "golpeada en la cabeza con una porra y su cabeza fue golpeada contra el vehículo por la llamada policía de la moral".

Por su parte, la policía informó que la joven sufrió un "fallo cardíaco repentino" mientras esperaba con otras mujeres en el centro para ser "educada".

Las autoridades hicieron públicas las imágenes de las cámaras de seguridad que mostraban a una mujer que identificaron como Amini hablando con una funcionaria, que le agarraba la ropa. A continuación, se la ve sujetándose la cabeza con las manos y desplomándose en el suelo.

Organizaciones de defensa de derechos humanos han cuestionado la veracidad del vídeo, al señalar que está editado y no se puede apreciar la identidad de la mujer que protagoniza las imágenes.

El ministro del Interior iraní, Ahmad Vahidi, alegó el sábado que la joven "aparentemente tenía problemas físicos previos" y que "se sometió a una cirugía cerebral cuando tenía cinco años".

Esta información fue desmentida por el padre, Amjad Amini, quien aseguró que su hija se encontraba "en perfecto estado de salud". Asimismo, acusó a la policía de trasladar tarde a su hija al hospital.

Por otro lado, la alta comisionada interina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Nada al-Nashif, dio validez a los informes que sugieren una muerte violenta.

"La trágica muerte de Mahsa Amini y las denuncias de tortura y malos tratos deben ser investigadas con prontitud, imparcialidad y eficacia por una autoridad competente e independiente", declaró al-Nashif.

También reveló que la ONU ha recibido "numerosos y verificados videos de trato violento" de las patrullas de la policía de la moral a mujeres que supuestamente no llevaban puesto adecuadamente el velo en la calle.

Velos en llamas


El suceso ocurrido y la revelación de nuevos detalles profundizó la indignación de la población iraní. En Teherán y otras localidades del país se produjeron violentos enfrentamientos entre manifestantes y policía.

Mujeres iraníes que participan en las protestas se quitaron sus hiyab (pañuelos o velos) en plena calle, algo prohibido en Irán. Algunas de ellas incluso quemaron las prendas en público entre ovaciones de los manifestantes.

Videos que circula por redes sociales muestran a centenares de jóvenes de ambos sexos en universidades y el céntrico bulevar de Keshavarz de Teherán gritando "justicia, libertad, no al hiyab obligatorio". En ese y otros lugares del país también se escucharon cánticos de "muerte al dictador", en referencia al líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei.

El grupo kurdo de derechos humanos Hengaw declaró que al menos 38 personas resultaron heridas. Hengaw informó de la muerte de dos manifestantes tras los enfrentamientos en Divandarreh, situada entre Saqez y Sanandaj. También dijo que una niña de 10 años recibió un disparo en la cabeza en Bukan, una ciudad de la provincia de Azerbaiyán Occidental.

El gobernador de Teherán, Mohsen Mansouri, tuiteó el martes que las protestas están "totalmente organizadas con el propósito de crear disturbios". Y la televisión estatal iraní alegó que la muerte de Mahsa Amini estaba siendo utilizada como una "excusa" por los separatistas kurdos y los críticos del sistema.
La ONU, por su parte, instó a los líderes de Irán a permitir las manifestaciones pacíficas e iniciar una investigación imparcial sobre la muerte de Amini.

Fuente: BBC News

Etiquetas

Articulos recientes

Comentarios de los usuarios

Deja tu comentario: