Inicio Hoy qué Tribunal Supremo de EE.UU examina si Twitter tendría responsabilidad en ataques terroristas

Tiempo de lectura 2 minutos

Tribunal Supremo de EE.UU examina si Twitter tendría responsabilidad en ataques terroristas

Al no eliminar correctamente contenido con fines terroristas, plataformas como Twitter, Facebook y Google podrían ser acusadas de promover este tipo de acciones. Foto: redes sociales

La familia del jordano Nawras Alassaf, quien murió el 1 de enero de 2017 en un club nocturno en Estambul (Turquía) a manos de Abdulkadir Masharipov, un terrorista que irrumpió en el lugar y asesinó a 39 personas interpuso una demanda a Twitter puesto que esta plataforma junto con otras redes sociales son usadas por estos grupos para promover sus ideas y reclutar personas afines a sus ideales.   


Con la posibilidad que tienen los grupos terroristas de emitir amenazas, difundir propaganda, infundir miedo e intimidar a la población civil, usando estas plataformas, las compañías tecnológicas podrían ser acusadas de soliviantar actos como el ocurrido con Nawras Alassaf.   


La familia de la víctima se acoge para su demanda a la Ley Antiterrorista (ATA) y a la Ley de Justicia contra los Patrocinadores del Terrorismo (JASTA), que permiten a las víctimas del terrorismo presentar demandas de responsabilidad primaria y secundaria contra cualquier entidad que ayude a un acto terrorista.   


Mientras la puja se desarrolla, muchos piensan que Twitter conocía las intenciones del terrorista mencionado en el caso y aun así no hizo nada para evitar la tragedia, otros piensan que las plataformas sociales no son responsables directos de los contenidos publicados con fines terroristas ya que la ley (ATA) no tiene un alcance tan alto como para inhibir actividades legítimas e importantes de empresas, organizaciones benéficas y otros.  

Etiquetas

Articulos recientes

Comentarios de los usuarios

Deja tu comentario: