El sistema de transporte masivo Transmilenio se encuentra en una situación económica crítica debido al déficit generado durante la pandemia. A pesar de que el Gobierno Nacional ha entregado 300.000 millones de pesos a cada uno de los sistemas de transporte en Colombia, varios concejales de Bogotá han señalado que Transmilenio necesita al menos 2.9 billones de pesos para poder seguir funcionando.
Según el concejal Oscar Ramírez Vahos, Transmilenio enfrenta un déficit debido al impacto financiero que tuvo durante la pandemia, cuando se vio obligado a suspender sus operaciones y necesitó más recursos para mantenerse a flote. En este sentido, el Gobierno Nacional debe girar 1.38 billones de pesos al Fondo de Estabilización Tarifaria. De no hacerlo, la operación del sistema quedará en vilo hasta agosto. Ramírez Vahos afirmó: "El Gobierno de Petro estaba en mora de girar los 1.38 billones de pesos faltantes para el Fondo de Estabilización Tarifaria este año, y por ende, el Sistema Masivo de Transporte Público de Bogotá solo tenía recursos para operar hasta junio de este año. Vemos que el plazo ya se cumplió y que en el Congreso fue negada la proposición aditiva que lanzaba un salvavidas a esta situación".
La concejala Lucía Bastidas también mencionó que el Distrito deberá buscar recursos por cuenta propia, ya que el Ministerio de Hacienda considera que las ciudades deben aumentar impuestos e incluso tarifas para cubrir el déficit de cada sistema sin recibir ayuda del Gobierno. Bastidas expresó: "El Distrito contemplaba aportar 1.61 billones de pesos para el Fondo de Estabilización Tarifaria-FET con recursos propios, y la Nación aportaría 1.38 billones de pesos. Sin embargo, con la negativa del Gobierno Nacional de otorgar recursos a las ciudades, la capital del país tuvo que asumir 800.000 millones de pesos adicionales, es decir, aportará 2.41 billones de pesos para cubrir el déficit que asciende a 2.99 billones de pesos para 2023".
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, ha realizado gestiones para buscar una solución a este problema y se ha reunido con el viceministro de Hacienda, Diego Guevara. Aunque aún no se ha especificado el resultado de estas conversaciones, López ha manifestado su satisfacción con los diálogos.
Actualmente, se está a la espera de la decisión del Gobierno y las propuestas del Distrito para salvar a Transmilenio y garantizar el transporte de los ciudadanos.