30% de los casos de cáncer de mama se diagnostican cuando la enfermedad está muy avanzada, aumentando el riesgo de morir; además, se disminuye la respuesta favorable al tratamiento de este tipo de patología.
Foto: cortesía Gobernación de Risaralda
El cáncer de mama, una enfermedad que detectada a tiempo es superable y que no es exclusiva en mujeres, ha sido diagnosticado en medio millar de personas en Risaralda en este año, afectando principalmente a las personas mayores de 50 a 70 años; además, la incidencia es de 36.4 casos por 100 mil habitantes, más alta que la media del país.
“A nivel nacional los casos nuevos son de 32.6 casos por 100 mil habitantes y Risaralda tiene una incidencia de 36.4 casos por 100 mil habitantes. En cuanto a mortalidad encontramos que es la primera causa de muerte por cáncer de mujeres en el país, casi 12 personas por 100 mil habitantes en la última medición que fue del año 2020”, dijo el coordinador de Enfermedades Crónicas No Transmisibles de la secretaría de Salud departamental, Diego Alejandro Salazar.
Las claves para enfrentar la enfermedad son el autoexamen de mama y la consulta al médico ante cualquier sospecha, las pruebas diagnósticas y de tamización consisten en:
• El autoexamen, que es la forma como las mujeres conocen sus mamas y ante cualquier anormalidad que sea detectada se pueda consultar los servicios de salud.
• El examen clínico de la mama, que se debe realizar una vez al año como parte del examen clínico general a toda mujer asintomática o sintomática mayor de 40 años y a toda paciente que consulte por síntomas mamarios sin importar la edad.
• La ecografía mamaria, que establece la diferencia entre lesiones sólidas y quísticas, palpables y no palpables, dado que la mamografía no puede hacerlo.
“En lo que va corrido del 2022 tenemos reportadas 511 mujeres con diagnóstico de cáncer, es importante aclarar que Risaralda es referente para otros departamentos es referente para Caldas, Quindío y Chocó, quienes cuentan con un porcentaje importante de mujeres diagnosticadas en nuestro departamento”; dijo Yuly Alejandra Henao Espinosa, profesional del programa de Hábitos Saludables de la secretaría de Salud departamental.
Aunque hay reportes de personas desde los 18 años en adelante para esta enfermedad, también se ha presentado hombres con cáncer de mama.
“Los estratos socioeconómicos donde más se presenta este evento es en el 1 y 2 los cuales tienen hasta el momento el 74 % de prevalencia de este diagnóstico”, agregó la profesional. Los municipios que presentan el mayor número de casos en el departamento son el área metropolitana Pereira, Dosquebradas y La Virginia”, concluyó Yuly Henao.
Comentarios de los usuarios
Deja tu comentario: