Durante la administración del exalcalde Nelson de Jesús Palacio Vásquez este gestionó y trajo 4 motobombas grandes para todo tipo de caudal y gran presión para atender el riesgo de las inundaciones en La Virginia, incluso trajo expertos en el tema de instalación, así evacuaban rápidamente cualquier cantidad de agua represada a causa de lluvia o inundaciones, ¿qué pasó durante la administración del exalcalde Javier Ocampo y del actual alcalde José Villada?, ¿por qué cada invierno estamos pegados con una mano del metro midiendo el aumento de caudal y con la otra mano sosteniendo un escapulario para que no llegue al fatídico número donde sabemos la aguas desbordan el río y se inundan las calles y casas?. Alcalde José Villada le planteo estas preguntas que son las mismas de cada ciudadano, que ve cada año como las aguas no solo se llevan su tranquilidad sino todos sus bienes.
Recordemos que cada motobomba debía tener un operador para el funcionamiento y su respectivo mantenimiento y cuidado, lo que al parecer no ocurrió en la administración la de Javier Ocampo - exalcalde con pocos logros pero muchas investigaciones, recordemos también que estas motobombas fueron entregadas en comodato por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres en cabeza de su director Carlos Iván Márquez.
Preguntas para José Villada alcalde de La Virginia
¿Cuántas motobombas recibió usted de la anterior administración, en qué estado y si funcionaban o no perfectamente?
¿Dichas motobombas tenían los respectivos operarios o funcionarios al cuidado de ellas de manera constante o estaban abandonadas y solo las iban a revisar cada invierno?
Se tiene entendido que las motobombas debían estar en servicio, como medida de prevención toda vez que en los últimos años los fuertes aguaceros vienen causando inundaciones por reflujo en la Virginia, es decir se represan los Ríos Cauca y Risaralda y el agua sale por las alcantarillas, provocando las inundaciones en los barrios adyacentes donde se encuentran las motobombas en servicio, de ser así, ¿por qué La Virginia se inundó a mediados del año pasado en un 85 % causando pérdidas totales a centenares de familias?
¿Es cierto que la administración de Javier Ocampo entregó las motobombas en mal estado y sin los operarios respectivos?
Alcalde José Villada, ¿puede facilitarnos copia del documento del empalme donde conste el inventario real de cómo recibió las motobombas?
Muchos ciudadanos denuncian que no es así, entonces ¿porque usted como máxima autoridad y como presidente local del comité de emergencia no hizo las denuncias respectivas sobre el estado de las motobombas?
¿Puede entregarnos copia de los contratos de trabajo de los operarios que desde el 1 de enero de 2020, su alcaldía tiene para hacer mantenimiento y cuidado de cada motobomba?
¿Por qué el 8 de marzo de 2022 en la Emisora Ecos 1360, Julio César Gómez director de la CARDER denunció que se están robando piezas de las motobombas y por eso no se pudo evacuar el agua debidamente con la consiguiente inundación?
¿Puede facilitarnos copia de las denuncias que usted instauró por el robo de las partes de estas motobombas, cuando sabemos que son máquinas que valen muchos millones de pesos?
¿Puede facilitar las actas de las veces que la alcaldía ha prestado motobombas al Ingenio Risaralda y durante qué tiempo?
Alcalde Villada, finalmente, si en este momento se hace un inventario de las motobombas, ¿quién se hace responsable de su estado y de lo que se han robado?, ¿no es eso detrimento patrimonial?
Comentarios de los usuarios
Deja tu comentario: