web.
Estados Unidos retiró la visa a Armando Benedetti
El Departamento de Estado de EE. UU. le notificó este viernes 2 de junio a la Cancillería, la cancelación de la visa del ahora exembajador de Ven...
Tiempo de lectura 1 minuto
Tiempo de lectura 7 minutos
Es histórico el proceso de las mujeres para decidir libremente el destino de sus vidas: poder ejercer el voto, lograr estudios académicos, laborar bajo libre decisión y determinar sobre sus propios destinos, les ha costado luchas jurídicas, organizacionales y sin lugar a dudas de movilización y visibilización para velar por su bienestar colectivo. Los agravios, las formas de asumirlos y llevarlos a soluciones jurídicas e identitarias, les ha permitido a las mujeres forjarse a nivel mundial como un colectivo que busca dignificar las formas de vivir y entender el mundo, ¡su mundo!, bajo dinámicas políticas, sociales y globales de la nueva era, que evidencia sus luchas y constancia por la libertad de decisión.
Dos años de debate jurídico, institucional y laico, además de 17 proyectos tumbados en el congreso que buscaban regular el aborto han tenido que sobrevenir para seguir abonándole a las decisiones libres de las mujeres; el aborto legal en Colombia fue aprobado por la Corte Constitucional el 21 de Febrero del año en curso. De este modo, el abortó hasta la semana 24 de gestación no será enmarcado en discriminación, señalamientos y decisiones ajenas a la mujer gestante y podrá ella decidir la interrupción del embarazo de manera libre, sin interrupciones personales, laicas, institucionales o jurídicas.
La sentencia C - 055 vela por el aborto legal y seguro en Colombia, un país que realizaba bajo el manto de la muerte, el ocultamiento, la enfermedad psicológica y física de las mujeres, abortos clandestinos en lugares no óptimos de salubridad, sin equipo profesional para realizar tales procedimientos, además nulos de programas psicosociales para acompañamiento en el duelo no solo a la mujer, sino a sus allegados afectados por esta decisión personal. De este modo, a partir de la sentencia, se podrá efectuar el procedimiento del aborto en condiciones favorables para preservar la salud física y psicológica de quien decida efectuarlo.
La maternidad o crianza entendida como el cuidado para el desarrollo en bienestar de una persona, en términos psicológicos o sociales, implica un componente familiar y comunitario cohesionado que le permita a los cuidadores ejercer la crianza con apoyos para el desarrollo óptimo del recién nacido, lo que viene de la mano con el componente económico, pues este es el mediador entre la adquisición de los elementos vitales para el bebe, tanto en el comer, vestir y tener condiciones de salubridad, cuidado prenatal y posnatal que le permitan crecer de manera adecuada, satisfaciendo las necesidades básicas de cada etapa de la vida.
Sin lugar a dudas, las maternidades deseadas, además de un anhelo por ofrecer condiciones óptimas para la crianza, traen consigo en diversas ocasiones la preparación previa de la gestación, la cual contempla planificación psicológica, emocional, económica, estructural y el conocimiento impartido en la escuela de padres, para prever las condiciones psicosociales y socioeconómicas en las cuales se quiere ejercer el deber de la crianza, logrando instruir un ser integral en los componentes emocionales, físicos y espirituales. No se trata solo de nacer o engendrar, es tener unas condiciones de desarrollo óptimas para ejercer un proyecto de vida que se comparte con la proyección y evolución colectiva del país y el mundo.
Lo anterior va de la mano con el fomento de la planificación familiar, entendiendo que este no responde a valores demográficos, sino a políticas de prevención que contemplan la autonomía reproductiva de las mujeres, el control y decisión de cuando producir la fecundación, además velar por la promoción de la educación sexual integral, en colegios, universidades y entornos laborales, permitiendo el acceso gratuito. De este modo, se debe avivar las escuelas de padres para guiar y enseñar la crianza en búsqueda del desarrollo óptimo del recién nacido, la familia y por ende la sociedad.
El tema del aborto, además de ser concerniente con la decisión libre que debe tener todo ser para el desarrollo de su personalidad, linda con la libertad de decisión que debe velar los gobiernos, lo que liga la discusión no solo a temas religiosos, que son subjetivos, sino hacia aspectos sociales y políticos para lograr asociar las personas bajo un mismo fin y decidir en el marco de la democracia el rumbo del país en el cual quieren vivir: sin lugar a dudas una Colombia que represente las libertades de las mujeres de manera constitucional para aportar y continuar en democracia.
web.
El Departamento de Estado de EE. UU. le notificó este viernes 2 de junio a la Cancillería, la cancelación de la visa del ahora exembajador de Ven...
Tiempo de lectura 1 minuto
web.
Aunque aun no se ha hecho oficial el aumento en el precio de la gasolina para este mes de junio, ayer desde la ciudad de Villavicencio (Meta), la mini...
Tiempo de lectura 1 minuto
Alcaldía de Pereira
La Alcaldía de Pereira, a través de la Secretaría de Educación, y la Cámara de Comercio realizaron el lanzamiento de PEIMUN, el modelo de Nacione...
Tiempo de lectura 2 minutos
Comentarios de los usuarios
Deja tu comentario: