Inicio Hoy qué Según un estudio hay "enorme" aumento de niños con pensamientos suicidas

Tiempo de lectura 7 minutos

Según un estudio hay "enorme" aumento de niños con pensamientos suicidas

Los efectos de la pandemia llamaron la atención sobre el suicidio en adolescentes y niños pequeños. Foto: SHUTTERSTOCK

Según un nuevo estudio, se ha dado un aumento constante en la cantidad de niños que son atendidos en las salas de emergencia por pensamientos suicidas, y el aumento comenzó incluso antes de la pandemia de covid-19.

La revista Pediatrics publicó un estudio donde se utilizaron datos de hospitales en Illinois. Los investigadores observaron la cantidad de niños de 5 a 19 años que buscaron ayuda por suicidio en los departamentos de emergencia entre enero de 2016 y junio de 2021.

En ese período, hubo 81.051 visitas al departamento de emergencias de jóvenes que fueron codificadas por ideación suicida. Alrededor de una cuarta parte de esas visitas se convirtieron en estadías en el hospital.

El estudio encontró que las visitas a la sala de emergencias con pensamientos suicidas aumentaron un 59% de 2016/2017 a 2019/2021. Hubo un aumento correspondiente en los casos en los que la ideación suicida fue el diagnóstico principal, que pasó del 34,6% al 44,3%.

Las hospitalizaciones por pensamientos suicidas aumentaron un 57% entre el otoño de 2019 y el otoño de 2020.

“Realmente destaca cómo las preocupaciones de salud mental eran realmente un problema antes de la pandemia. Quiero decir, vimos este gran aumento en las visitas (a la sala de emergencias) para niños de todas las edades, sinceramente, en 2019, y es muy preocupante", dijo la coautora del estudio, la Dra. Audrey Brewer, médica asistente en pediatría general avanzada y atención primaria en el Ann & Robert H. Lurie Children's Hospital of Chicago. “Vimos a más niños de lo que solemos ver que... no necesariamente habríamos pensado que tendrían problemas con la ideación suicida. Vimos niños de 5 años", dijo.

“Verlos acudir a los departamentos de emergencia por salud mental o por visitas relacionadas con ideas suicidas es muy preocupante”, agregó.

Brewer cree que las cifras reales probablemente sean mucho más altas que las que encontró el estudio, porque no todos los niños que luchan con pensamientos suicidas van a la sala de emergencias.

El Dr. Nicholas Holmes, vicepresidente sénior y director de operaciones del Rady Children's Hospital en San Diego, dijo que el aumento en la cantidad de niños que buscan ayuda en su sistema de atención médica ha sido "profundo".

“Durante los últimos nueve años, donde veíamos de uno a dos pacientes por día que tenían una crisis de salud conductual, ahora estamos viendo más de 20 por día”, dijo Holmes, quien no participó en la nueva investigación.

La escasez de atención ha ido acompañada de un aumento significativo en la prevalencia de problemas de salud mental que pueden conducir al suicidio, según los Centros para Control y Prevención de Enfermedades.

El nuevo estudio no puede determinar exactamente por qué tantos más jóvenes van al hospital con pensamientos suicidas, pero Brewer cree que puede ser una combinación de factores.

Muchos de los niños que fueron hospitalizados con pensamientos suicidas tenían otros problemas de salud mental como ansiedad, depresión y uso de sustancias, dijo.

Los niños también están respondiendo al trauma en sus vidas y a las influencias sociales en su salud, como la pobreza, el trauma histórico y la marginación, los problemas en la escuela, el acoso en línea y las presiones provocadas por las redes sociales, además de la falta de acceso a asesoramiento y terapia.

Brewer dijo que los adultos pueden intervenir cuando un niño está pensando en suicidarse. Aconseja a los cuidadores que estén atentos a los problemas en la escuela o entre amigos y que estén atentos a un niño que se aísle o muestre signos de más ansiedad o agresión de lo habitual.

“Pueden portarse mal o tener problemas para dormir. La irritabilidad y ser más retraído y aislado son muchas cosas en las que a menudo pensamos”, dijo Brewer.

Nunca está de más buscar la ayuda de un pediatra sobre cómo ayudar a un niño que tiene dificultades.

“Es importante que los padres se sientan empoderados para realmente sentarse y escuchar a sus hijos y hablarles. Realmente trate de relacionarse y entender lo que está pasando con ellos y ayudar a promover relaciones positivas”, dijo Brewer.

Dijo que espera que la atención de la salud mental sea menos estigmatizada y esté más disponible para los niños.

“Realmente necesitamos desarrollar más una estrategia para ayudar a apoyar todo tipo de diferentes maneras y realmente enfocarnos en algunos de esos traumas e influencias sociales de la salud”, dijo Brewer. “Necesitamos asegurarnos de que más niños tengan lugares seguros para crecer y prosperar”.

Fuente: CNN en español

Etiquetas

Articulos recientes

Comentarios de los usuarios

Deja tu comentario: