Inicio Hoy qué Se cumplen 15 años de la Operación Jaque

Tiempo de lectura 3 minutos

Se cumplen 15 años de la Operación Jaque

En 2008, 15 secuestrados fueron liberados tras un plan estratégico del Ejército Nacional que se ejecutó sin realizar ningún disparo.

web.

Hace exactamente 15 años, el mundo fue testigo de una de las operaciones militares más audaces y exitosas en la historia reciente: la Operación Jaque. Esta operación, llevada a cabo por las fuerzas militares colombianas el 2 de julio de 2008, marcó un hito en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico en la región.   


La operación tenía como objetivo principal rescatar a un grupo de 15 rehenes que habían sido secuestrados por las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias (FARC), entre los rehenes se encontraban la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt, tres contratistas estadounidenses y varios miembros de la fuerza pública colombiana.   


Bajo la dirección del entonces presidente colombiano, Álvaro Uribe, y con la colaboración de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos, el ejército colombiano llevó a cabo una operación meticulosamente planificada y ejecutada con precisión quirúrgica.   


La estrategia consistió en infiltrar a un equipo de comandos militares vestidos como miembros de una ONG que supuestamente iban a trasladar a los rehenes en un helicóptero.


La inteligencia recolectada permitió conocer los movimientos de las FARC y determinar el lugar exacto donde los rehenes estaban siendo retenidos en la selva colombiana.   


En la madrugada del 2 de julio de 2008, las fuerzas especiales colombianas, con el apoyo de aviones de combate y helicópteros, llevaron a cabo la operación en la que no se realizó ningún disparo. Los comandos lograron engañar a los guardias de las FARC, liberando a los 15 rehenes sin disparar un solo tiro. El éxito de la operación fue inmediato y los rehenes fueron llevados a un lugar seguro.   


La Operación Jaque recibió elogios internacionales por su audacia y eficacia. Se convirtió en un símbolo de la lucha contra el terrorismo y el secuestro, y reafirmó la capacidad del Ejército colombiano para enfrentar a grupos armados ilegales.   


Tras el éxito de la operación, los esfuerzos del Gobierno colombiano se centraron en buscar una solución diplomática al conflicto armado interno en el país. Esto condujo a conversaciones de paz y negociaciones que finalmente llevaron a la desmovilización de miles de combatientes de las FARC y sentaron las bases para el proceso de paz que culminó en la firma del Acuerdo de Paz en 2016.    

Etiquetas

Articulos recientes

Comentarios de los usuarios

Deja tu comentario: