Risaralda es el departamento más destacado en el Índice Territorial de Crecimiento Verde
Escrito por Periódico El Expreso , 12 de Enero de 2023. Guardado en Hoy qué

El Índice Territorial de Crecimiento Verde (ITCV) midió cuatro aspectos: Uso óptimo de recursos, Capital natural, Oportunidades y esfuerzos de crecimiento verde, y, Equidad social. Foto: cortesía CARDER
El Índice Territorial de Crecimiento Verde (ITCV) fue presentado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP). Este midió a todos los departamentos de Colombia en una escala de uno a diez (1 a 10) en cuatro aspectos: Uso óptimo de recursos, Capital natural, Oportunidades y esfuerzos de crecimiento verde, y, Equidad social.
En el promedio general, Risaralda fue el departamento número uno con un porcentaje del 62,9%; seguido por Quindío con 58,1% y Bogotá D.C. con 55,8%. El promedio nacional fue de 44,5%.
“Esto es una consecuencia de una decisión que tomó el departamento hace muchos años de proteger nuestro territorio verde; recordemos que el 51% de Risaralda está bajo alguna figura de conservación y a pesar de los retos diarios trabajamos arduamente por la protección de nuestros recursos naturales y la sostenibilidad”,
dijo Julio César Gómez Salazar, director general de la CARDER.
En el Uso óptimo de recursos se midieron; Eficiencia del agua, Eficiencia energética, Eficiencia del suelo y Eficiencia del uso de materiales. En este ítem Risaralda obtuvo una calificación del 60,6% mientras el promedio nacional fue del 43%.
En Capital natural se contempló la Calidad ambiental y la Gestión de la biodiversidad. La calificación de Risaralda fue del 59,4% mientras el promedio nacional fue del 52,9%.
En el tercer ítem: Oportunidades y esfuerzos en crecimiento verde se hizo medición a las Nuevas fuentes de crecimiento económico, la Innovación y Esfuerzos en crecimiento verde. Risaralda tuvo una calificación del 47,4% mientras el promedio nacional en este aspecto apenas llegó al 21,1%.
Finalmente, en Equidad social se midieron la Calidad de vida, el Acceso a servicios públicos y Condiciones habilitantes para aprovechar el crecimiento verde. La calificación más alta fue para Risaralda con un 84,2% mientras el promedio nacional fue del 57,1%.
El director general de la CARDER puntualizó diciendo que este resultado es satisfactorio y representa un reto para todas las instituciones, organizaciones y colectivos risaraldenses: “El compromiso para la preservación de nuestro medio ambiente tiene que ser conjunto. Yo reitero mi llamado a que trabajemos juntos, la CARDER somos todos”.
¿Te Gusto Este Artículo? Compartelo ahora!
Etiquetas

¿Quieres leer un poco más?
Publicidad
TE PUEDE INTERESAR
EE.UU. derriba el “globo espía” chino y Pekín le acusa de “sobrerreacción”
Fuerzas militares de Estados Unidos derribaron sobre el mar ...
Profesionales advierten sobre el uso de pantallas para los bebés
¿Es buena idea recurrir a las pantallas en estas edades? F...
Golpe a la banda de ‘Los Rolex’
Las cámaras de reconocimiento facial y de placas fueron cl...
Comentarios de los usuarios
Ciudadano preocupado 13 de Enero de 2023 a las 07:44:55
Que pasa con la poda del guadual de la carder sin permisos y ustedes no dicen nada, ya pasaron por esa entidad y vieron ese horror, esta rn plena vía públicaDeja tu comentario: