web.
Muere exsecretario de Estado de EE.UU.,Henry Kissinger
Henry Kissinger, exsecretario de Estado y asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, falleció a los 100 años en su hogar en Connecticut, según...
Tiempo de lectura 3 minutos
Tiempo de lectura 4 minutos
Supersalud urge plan de choque por preocupante aumento de desatención en el departamento. Foto: cortesía SuperSalud
En lo que va corrido del año el departamento de Risaralda ocupa el primer lugar en Colombia con la mayor tasa de quejas por cada 10.000 afiliados que radican los pacientes y usuarios ante la Superintendencia Nacional de Salud, debido a la mala prestación de servicios y las barreras que interponen las administradoras de recursos de salud (EPS) a sus usuarios.
Así lo reveló hoy en Pereira el Superintendente Ulahí Beltrán López al instalar una jornada especial de intervención con los actores territoriales de la salud a quienes exhortó a poner en marcha acciones inmediatas, focalizadas, oportunas y concretas que den solución a las dificultades que afronta la población de Risaralda.
“Antes de pensar en ‘megainfraestructuras’ hospitalarias, son más importantes las personas que los ladrillos. Hay que garantizar el derecho de las personas y darles la atención debida porque hay un preocupante detrimento de los indicadores de salud”, dijo el Superintendente en un escenario donde hicieron presencia los representantes de 9 EPS, de 16 hospitales públicos y las autoridades de salud del territorio.
De acuerdo con el monitoreo de la Supersalud, entre enero y octubre de 2021 y el mismo periodo de 2022 las quejas, reclamos y denuncias (PQRD) en este departamento se incrementaron en 27,8%, toda vez que en los diez primeros meses de este año se radicaron en este departamento 38.559 quejas.
Al analizar en detalle las cifras de los 33 territorios (departamentos y Bogotá), se observa que la tasa que mide las PQRD por cada 10.000 afiliados en Colombia es liderada por Risaralda, seguida por los territorios de Valle y Bogotá.
Se trata de un dato preocupante teniendo en cuenta que el departamento cuenta con 995 mil afiliados en salud tanto en el régimen contributivo y subsidiado. La falta de acceso a citas con especialistas y la entrega oportuna de medicamentos son los dos principales motivos que llevan a los ciudadanos a recurrir a la Supersalud para recibir una oportuna atención en salud.
Con relación a los vigilados, Salud Total es la administradora de recursos de salud que presenta la mayor cantidad de peticiones y quejas, con un incremento del 161% con relación al año anterior. Le sigue Nueva EPS, Servicio Occidental de Salud (SOS), EPS Sura y Asmet Salud.
Como sucede con el resto del país, la cartera que presenta las EPS a los hospitales y clínicas de las regiones están desbordadas y Risaralda no es la excepción. Según el reporte entregado por las IPS a las Superintendencia, la cartera por parte de las entidades administradoras de recursos asciende a $186.538 millones, además de otros $16.000 millones de las entidades territoriales de orden departamental y municipal.
web.
Henry Kissinger, exsecretario de Estado y asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, falleció a los 100 años en su hogar en Connecticut, según...
Tiempo de lectura 3 minutos
Defensoría del Pueblo
A través de un audio enviado por redes sociales, el grupo Ernesto Che Guevara, del Frente de Guerra Occidental Omar Gómez (del ELN), comunicó un nu...
Tiempo de lectura 5 minutos
Gobernación de Risaralda
La secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad departamental, Yessica María Vargas Marín, aseguró que el CIBI es el único proyecto de su...
Tiempo de lectura 2 minutos
Comentarios de los usuarios
Deja tu comentario: