2.5 millones de personas recibirán este bono solidario mensualmente, la iniciativa incluirá a la población colombiana mayor de 65 años que no cuente con acceso a una pensión.
Este monto es tres
veces superior al subsidio que actualmente otorga el programa Colombia Mayor.
Sin embargo, es bajo en comparación con lo que el presidente Gustavo Petro
había prometido (500.000 pesos).
El Gobierno pareció
escuchar las sugerencias de los gremios. Fedesarrollo había señalado semanas
atrás que un bono de 500.000 pesos no era sostenible en el tiempo y que
ocasionaria problemas a largo plazo.
Los requisitos para
acceder a este beneficio son:
1. Ser ciudadano (a) colombiano (a).
2. Tener mínimo 65 años de edad.
3. Integrar
el grupo de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad.
4. Acreditar residencia en el territorio colombiano
mínimo de 10 años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la
solicitud para acceder a la renta básica solidaria.
El trámite de
vinculación se hará ante el Departamento de Prosperidad Social (DPS), o la
entidad que el Gobierno Nacional defina.
Los beneficiarios del
programa Colombia Mayor que no sean elegibles para el bono pensional, seguirán
recibiendo el dinero de Colombia mayor, la regla indica que una persona no
podrá percibir ambos beneficios. Fuente: Pulzo
Comentarios de los usuarios
Deja tu comentario: