Según expertos, hay varias condiciones que generan ataques de pánico en las personas, pero así mismo, la sociedad se ha cuestionado cuál es el trasfondo médico de esta condición que muchas personas padecen.
Es importante saber
identificar los ataques de pánico ya que actualmente según los expertos esta
condición es por lo general confundida con otro tipo de síntomas
correspondientes a otras condiciones médicas.
Aisquel Machado,
explica que “la gente sigue estando desinformada; un ataque de pánico es algo
que alcanza un punto máximo y se disipa, es una equivocación del cerebro en
donde cree tener peligro, pero no hay amenaza, solo que el cerebro lo percibió
y comienza un proceso químico para defender de eso”.
Así mismo se refirió
a los ataques de ansiedad. “La ansiedad viene de lo que tu piensas que va a
pasar, viene de tus pensamientos que te hacen sobrepensar qué es lo que va a
suceder antes de que suceda. Lo mejor que se puede hacer es esperar que los
síntomas desaparezcan; es como una ola que llega al punto máximo y luego se
devuelve”, dijo. Fuente: Wradio
Por la misma línea,
contó que hay mujeres que luego de dar a luz tienen tipos de ataques de pánico,
condición conocida, según la experta, como depresión posparto. También se
refirió al trastorno disfórico premenstrual explicando que “se da en las
mujeres en la edad fértil y se parece mucho a la depresión, a la ansiedad y a
la impulsividad, tendrá un ‘de todito’ le digo yo. Solo estará días antes de la
menstruación”, dijo.
“Todo trastorno con
ansiedad discapacita porque no sabemos cuándo se presentará el ataque. Hay que
ir al médico, hay que ir a terapia y hay que dejar esas condiciones a los
profesionales porque el cerebro es un órgano que se enferma como cualquier
otro, y cómo sabemos cuándo se enferma, cuando nuestra vida deja de ser como
antes, cuando no se puede rendir igual en el trabajo, en la casa o en la
familia y el experto que ayuda a eso es el psiquiatra”, afirmó.
Comentarios de los usuarios
Deja tu comentario: