foto: infobae
A un paso de prohibir el glifosato en Colombia
El proyecto de ley que prohíbe el uso del glifosato en Colombia avanza tras su aprobación en primer debate. Este proyecto, que ha sido impulsado por...
Tiempo de lectura 3 minutos
Tiempo de lectura 1 minuto
Prosperidad Social ha sido alertada sobre el mal uso de las inscripciones del programa Tránsito a Renta Ciudadana y la falta de reconocimiento de la imagen de Prosperidad Social por parte de terceros, que buscan beneficios políticos.
El Fondo de Inversión para la Paz también advirtió sobre el peligro de que los programas se politizaran, y recomendó no hacer procesos de inscripción. Frente a la cercanía de las elecciones, el riesgo es mayor. Por eso, Prosperidad Social tomó medidas para cuidar los recursos públicos y evitar que los programas de la entidad sirvan para hacer campaña. La entidad tomó las siguientes medidas de carácter preventivo:
1. Suspender temporalmente el proceso de inscripciones del programa Tránsito a Renta Ciudadana, para evitar el riesgo de cooptación por políticos de cualquier tendencia.
2. Comunicar de manera inmediata a los aliados en los territorios esta decisión y las medidas a implementar para mitigar el riesgo identificado en la matriz institucional de Prosperidad Social. Esta identifica como riesgo: “Utilizar el nombre o la imagen de los programas institucionales con el fin de obtener beneficios a nombre propio o de terceros”. Las consecuencias identificadas son: “Pérdida de credibilidad en la entidad” y “condicionamiento del voto a participantes de los programas”.
3. Redoblar esfuerzos para posicionar la imagen de Prosperidad Social en todo el país, para evitar que inescrupulosos engañen a la ciudadanía.
4. Poner en conocimiento de las autoridades competentes las alertas recibidas y situaciones que, a juicio de la entidad, representan un riesgo.
5. Recordar a la ciudadanía que los trámites ante Prosperidad Social no tienen costo y no están asociados a ningún partido o movimiento político, para evitar el posible condicionamiento del voto de participantes de los programas.
Una vez terminado el riesgo, estas medidas serán levantadas, la entidad le pide comprensión y compromiso a los ciudadanos.
foto: infobae
El proyecto de ley que prohíbe el uso del glifosato en Colombia avanza tras su aprobación en primer debate. Este proyecto, que ha sido impulsado por...
Tiempo de lectura 3 minutos
foto: stock Freepik
Un grupo de científicos de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) ha desarrollado una cerveza en polvo que se puede rehidratar con agua ...
Tiempo de lectura 1 minuto
Foto: Felipe Cofré/Twitter/ @_felipecofre
En un acto verdaderamente aterrador, las autoridades chilenas se encuentran investigando el cruel asesinato de Jhon Sebastián Grueso Vásquez, un jov...
Tiempo de lectura 1 minuto