De acuerdo con ‘La Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático’ - TCNCC (IDEAM 2015), que plantea los escenarios de este fenómeno ambiental para Colombia en el periodo 2011 – 2100. Risaralda, podrá presentar para final de siglo aumentos de hasta un 28% en su precipitación media, sobre el valor actual. Particularmente en los municipios de Pereira, Balboa, Santuario, Apía, Guática y Quinchía, donde podrán presentarse aumentos entre 30% y 40%, representando esto un “exceso” tendencial en las precipitaciones proyectadas.
Risaralda, no presenta reducciones de precipitación en ninguno de sus municipios según los modelos generados, siendo la Subregión I, particularmente Santa Rosa de Cabal, Dosquebradas y Marsella, donde se presentan menores aumentos en sus precipitaciones medias.
“Los principales efectos para Risaralda pueden verse representados en el sector agrícola debido al aumento gradual y acentuado de precipitaciones, posibilitando la persistencia de plagas y enfermedades para cultivos representativos, en particular para los municipios que presentarán aumentos entre el 30% y 40%”, dijo la directora general (e) de la CARDER, Tatiana Margarita Martínez Díazgranados.
A su vez, el sector de construcción y el sector vial podrán verse afectados debido a los aumentos en precipitaciones en particular para obras establecidas en pendientes elevadas de los municipios con mayores precipitaciones (PIGCCT Risaralda, 2019).
Con respecto al aumento en la temperatura media anual, la TCNCC plantea que para el ?n de siglo (escenario 2071-2100), el Departamento podrá presentar aumentos de hasta 2,4°C adicionales a los valores de referencia actual, donde particularmente los valles de la Subregión III, ubicados en los municipios de Pueblo Rico y Mistrató podrán presentar aumentos de hasta 2,6° C. En el caso de Pereira, Marsella (Subregión I), y Balboa, La Virginia, Viterbo, Santuario (zona sur-oriental), Belén de Umbría (zona Sur), y Quinchía (zona sur-oriental), presentarán aumentos de hasta 2,3 °C.
Todos estos representan un escenario de aumento “Alto” de temperatura para el departamento de Risaralda, con sus posibles repercusiones e impactos sobre el abastecimiento hídrico, el posible aumento de enfermedades asociadas a vectores, la afectación a cultivos de pancoger de las poblaciones con menor capacidad de adaptación, los cambios en la aptitud climática para cultivos, olas de calor, cambios fenológicos en especies de flora y fauna, entre otros.
Comentarios de los usuarios
Deja tu comentario: