Inicio Hoy qué Prevención del bullying

Tiempo de lectura 4 minutos

Prevención del bullying

Colombia, segundo país con nivel de bullying escolar más alto en Latinoaméric según reporte elaborado por el Laboratorio de Economía de la Educación (LEE), que revela que el 32 % de los estudiantes en el país indicaron haber sufrido escolar. Foto:Pixabay

Alrededor del mundo un gran porcentaje niños, jóvenes y adultos; se han sido afectados por un problema que es cotidiano y silencioso, bullying, matoneo o acoso.  Cabe mencionar que el bullying no es solamente físico, también suele ser psicológico. 

Colombia, segundo país con nivel de bullying escolar más alto en Latinoaméric según reporte elaborado por el Laboratorio de Economía de la Educación (LEE), que revela que el 32 % de los estudiantes en el país indicaron haber sufrido escolar.

“Algunos estudios en psicología encuentran que los impactos del bullying en los niños, niñas y adolescentes se puede traducir en temor, inseguridad, pasividad y aislamiento, así como depresión, ansiedad y baja autoestima, lo cual se traduce entre otros, en un bajo desempeño académico, resistencia a asistir a la escuela y, por ende, ausentismo y deserción”, señala el informe.

Cómo prevenir el bullying en edades tempranas  


Si eres padre
- Fomenta valores en tus hijos para evitar que tengan malas reacciones.
- No dudes en poner límites a tus pequeños, en caso veas actitudes negativas en ellos.
- Conversa sobre el bullying en casa y todo lo que puede provocar.
- Toca el tema en las reuniones de padres y busca soluciones en caso se presente algún caso en el colegio.
- Si alguno de tus hijos es víctima de bullying, busca apoyo en psicólogos, profesores u otros padres. Mientras más consejos encuentras, más rápido pondrás solución a este problema.

Para los profesores
- Es importante crear un ambiente de confianza donde los alumnos expresen cómo se sienten.
- Durante las clases, explicar qué es el bullying y qué repercusiones tiene.
- Supervisar el comportamiento de los niños o jóvenes, con el fin de detectar actitudes negativas.
- Actuar rápido, si se presenta algún caso de violencia escolar.
- Permanecer en coordinación con el Área de Psicología para reducir o evitar más casos de bullying en el colegio.

Para los alumnos
- No juzgues a los demás por su apariencia o condición social. Aplica el refrán: “no hagas a otros lo que no te gustaría que hagan contigo”.
- Apoya a aquellos compañeros que se sientan solos en clase.
- No uses la violencia como mecanismo de defensa o solución de problemas con otros compañeros.
- Si eres testigo de algún caso de bullying, avisa a las autoridades de tu colegio.
- Y si eres víctima de algún tipo de abuso en tu colegio, conversa con tus padres y profesores. Ellos sabrán orientarte.


Fuente Consultada: 
Universidad de Piura - Laboratorio de Economía de la Educación 

Etiquetas

Articulos recientes

Comentarios de los usuarios

Deja tu comentario: