Inicio Hoy qué Preguntas: ¿Qué no tendrán eco hoy en la asamblea de Comfamiliar?

Tiempo de lectura 5 minutos

Preguntas: ¿Qué no tendrán eco hoy en la asamblea de Comfamiliar?

Fotomontaje El Expreso.

Pedir a Comfamiliar Risaralda que contesten estas preguntas es como pedirle al representante Alejandro García que pida investigar no solo la presunta intromisión política sino los manejos de recursos en Comfamiliar y que la Contraloría General de la República ha evidenciado con hallazgos, mientras Maurier Valencia y Luis Fernando Acosta me contestan con demandas en la Fiscalía, a Alejandro solo le interesa lo político ya que vigilar los recursos de los trabajadores no le generan espectáculo y cuando le sugerí ver la contratación y lo que la Controlaría halló, muy fresco me contestó que no había recibido denuncias y demuestra que esos hallazgos no le interesan y mis chats con las denuncias no le abren en su WhatsApp a donde se las envío o le llegan en arameo.   


En una próxima publicación preguntaremos por funcionarios de Comfamiliar, familiares de funcionarios de Comfamiliar y los presuntos movimientos en nombramientos en la Caja y en la Universidad al parecer como un carrusel de favorecimientos.   


1- ¿Director Acosta, es verdad que se presentaron irregularidades en la aprobación de los préstamos para vivienda para personas fuera de la convención y que solicitaron apertura de investigación disciplinaria de quienes aprobaron esos préstamos y si es así, usted ya ordenó la investigación?


2- ¿Es verdad que el Director Administrativo firmó un contrato por más de trescientos cincuenta (350) s.m.l.m.v. con la Universidad Comfamiliar sin autorización del Consejo Directivo, presuntamente haciendo caso omiso a sus directrices y al parecer sin estar facultado para ello?   Pues como afirman que le habían aclarado en la sesión del Consejo 1220 del 28 de junio de 2022, el límite se mantenía en doscientos cincuenta (250) s.m.l.m.v hasta tanto la Superintendencia impartiera aprobación al acta de la Asamblea General de Afiliados del mes de mayo de 2022 en la cual se le amplió el límite; aprobación que solamente se recibió el 4 de octubre de 2022.   


3- ¿El director ya revisó el informe de auditoría del 27 de octubre de 2022, que presentaron en la sesión del Consejo, donde detallaron particularidades como la falta de seguimiento a los contratos, la falta de pólizas, contratos en ejecución sin haber sido legalizados, o que siguen ejecutando contratos, pese a haberse cumplido la fecha de finalización establecida (vencidos), y sin que se suscriba previamente un documento contractual (otro sí) que prorrogue su vigencia?   


4- ¿Cuándo nos explica el director Acosta Sanz de que perteneció, según consta en el Certificado de Cámara de Comercio de Santa Rosa De Cabal, expedido el 22 de noviembre de 2022, como miembro principal, a la Junta Directiva de la OPERADORA AGROPECUARIA OPERAGRO S.A.S. identificada con Nit 800.151.332-1, quien tiene dentro de su objeto social principal “la promoción y prestación de servicios turísticos con especial énfasis en el ecoturismo”, actividad íntimamente ligada a los servicios que presta Comfamiliar Risaralda a través de su Agencia de viajes y en la promoción del turismo en el departamento?   


5- ¿Cuándo nos explica el director Luis Fernando Acosta Sanz porque le firman un contrato con salario mensual de $50.000.000 y a término fijo hasta 2025? 

6- ¿Qué pasa con la presunta sanción de 1.700 millones que la DIAN impuso a Comfamiliar, coincidencialmente cuando Luis Fernando Acosta era consejero y es verdad que existe otra sanción en industria y Comercio por no declarar a tiempo los impuestos?   


7- ¿Es verdad que el revisor fiscal y el interventor presuntamente maquillaron los informes financieros de salud de 2022 al poner $5.000 millones de pérdida como deterioro de cartera para que las pérdidas de la salud no fueron sino de $10.000 millones, si esto es así, entonces que pasa con la revisión del delegado de la súper con los empleados que al parecer cargan a los costos de otras unidades de negocios como el parque, pero trabajan en salud?   


8- ¿Cuándo nos aclara el señor director lo que denuncian que al parecer pasa con Comfamiliar Risaralda y la SOS Comfamiliar, si afirman que el consejo directivo suspendió los contratos con la SOS porque no paga y que al parecer esta le debe más de $30.000 millones a Comfamiliar Risaralda y es verdad que pese a esto el delegado de la súper autorizó contrato con la SOS?,¿Señor director Acosta, señor auditor de la súper y señor revisor fiscal, les pregunto, está Comfamiliar Risaralda en condiciones de asumir una caja de $70.000 de cartera o la asumen al parecer otra vez los obreros de Risaralda? Y finalmente ¿Cuáles son los verdaderos estados financieros de la salud y de la SOS Comfamiliar?     


9- ¿Es verdad que el Exconsejero Diego Cataño sigue entrando a las oficinas de Comfamiliar a pesar de estar suspendido por la súper intendencia?    


10-   ¿Es verdad que van a rebajar los honorarios de los consejeros, mientras los del director y personal de confianza lo aumentan en un 10%?

Etiquetas

Articulos recientes

foto: infobae

A un paso de prohibir el glifosato en Colombia

El proyecto de ley que prohíbe el uso del glifosato en Colombia avanza tras su aprobación en primer debate. Este proyecto, que ha sido impulsado por...

Tiempo de lectura 3 minutos