Inicio Hoy qué Precios del petróleo se disparan y amenazan con que todo se ponga aún más caro

Tiempo de lectura 3 minutos

Precios del petróleo se disparan y amenazan con que todo se ponga aún más caro

La reducción en la producción de los principales productores de crudo pondrá en aprietos al Gobierno.

Portafolio

Los principales países productores de crudo anunciaron recortes voluntarios en el bombeo, desde mayo hasta final de año el mundo verá cómo se retirarán del mercado 1,66 millones de barriles diarios (mbd) y aunque parezca una decisión más relevante en el otro lado del charco, para Colombia es de la mayor importancia. 


Es que ayer mismo se empezaron a ver los efectos: el crudo Brent –referencia para el país– se disparó 4,8% hasta los US$83,63 por barril.   


Para Colombia podría ser beneficioso dado que la menor oferta disparará la demanda y está la tendrán que satisfacer países como Colombia, a pesar de no ser un gran productor, además, hace un par de años el Ministerio de Hacienda apuntaba que por cada dólar que incrementaba el precio del Brent al país le entraban US$130 millones más, y ese ejercicio se había hecho con un dólar muy por debajo de los $4.603 en los que se encuentra hoy, develando así una “bonanza” potencialmente más grande.   


Sin embargo, el petróleo es un arma de doble filo. A la par que las carteras de Hacienda de los países productores empiezan a hacer cálculos al alza, expertos advierten que podría revivir el fantasma de los precios altos.   


Como quien dice, si el combustible se va a pagar más caro, como efecto en cadena todos los precios podrían volver a dispararse: las materias primas, la comida, el transporte, solo por mencionar algunos.   


E stados Unidos y Europa han mostrado su insatisfacción por los anunciados recortes dada las condiciones del mercado y han instado en la necesidad de dar un paso más allá, hacer de lado la dependencia de las energías fósiles.   


Escalando a Colombia el escenario sería bastante complejo teniendo en cuenta que el país es uno de los que ha lidiado con los altos precios por un tiempo más prolongado. A febrero la inflación anual iba en 13,28%, un máximo de 24 años.  


Si bien el Gobierno dice que el encarecimiento que le ha pegado al bolsillo de los colombianos ya tocó techo, y los analistas confían en que en el segundo semestre todo empezará a normalizarse, esta nueva amenaza pone a muchos a mirar con precaución lo que se viene.  El Colombiano 

Etiquetas

Articulos recientes

Comentarios de los usuarios

Deja tu comentario: