Inicio Hoy qué Plataformas de transportes informales serian ilegales en el país

Tiempo de lectura 3 minutos

Plataformas de transportes informales serian ilegales en el país

El proyecto dejaría a más de 100.000 personas sin fuente de ingresos, según calcula el centro de estudios Fedesarrollo. Foto: Metropasion.com

En Colombia desde el 2021 se estudian propuestas para regular las plataformas de movilidad como DiDi, Beat, Cabify Uber e Indrive , pese a que la Cámara de Representantes hundió la iniciativa en un primer debate, en los últimos meses se han generado propuestas con la finalidad de regular estas plataformas sin afectar ninguno de los gremios.   


Sin embargo, el proyecto de ley que adelanta la Superintendencia de Transporte pondría en jaque a las plataformas digitales que actualmente prestan servicios informales en el país, pretendiendo bloquear e intervenir los servicios de movilidad prestados por estas apps y estudia penalidades económicas, la SuperTransporte prevé multas de entre $21,2 millones para cada uno de los operadores, administradores y agentes de la plataforma.   



Sus dueños, en tanto, serían responsables de un valor mayor, el cual sería calculado según los ingresos mensuales brutos del comercio, como si esto no fuera poco, el proyecto también prevé sanciones para los millones de usuarios que usan las aplicaciones de movilidad y las multas en este caso serían extremadamente elevadas.   


La polémica se ha desatado debido a que más de 100.000 personas que dependen económicamente de esta modalidad de empleo quedarían sin ingresos, y también se discute la capacidad de atención que actualmente tienen las empresas de transporte formales.   


El presidente de ‘Alianza In’, José Daniel López, fue enfático en decir que “ en ninguna democracia seria, los gobiernos pueden bloquear contenidos de Internet, protegidos por el principio de neutralidad de red ” y concluyó diciendo: “ Si esto se vuelve ley, tendremos un mal viaje al pasado, con más colombianos sin ingresos, menos libertades, menos economía digital y unos monopolios celebrando ”.    fuente: Pulzo 

Etiquetas

Articulos recientes

Comentarios de los usuarios

Deja tu comentario: