Inicio Hoy qué Pereiranos presenciaron la promesa de 118 soldados de proteger a Risaralda

Tiempo de lectura 4 minutos

Pereiranos presenciaron la promesa de 118 soldados de proteger a Risaralda

Después de muchos años, en el centro de la capital risaraldense, la población fue participe de la entrega de armas a los soldados, que en esta ocasión cuenta con 39 mujeres.

Suministrada.

Mientras recibían de manos de sus familias y comandantes, su nuevo fiel compañero el fusil, mujeres y hombres que conforman el Primer Contingente Mixto de 2023 del Batallón de Artillería de Campaña N.°8 San Mateo, hicieron la promesa de proteger con responsabilidad el departamento de Risaralda.   


Durante la ceremonia militar, las sonrisas y lágrimas fueron los protagonistas que, después de muchos años pudo ser admirada por la población, en la Plaza Cívica Ciudad Victoria de Pereira. Los aplausos de los asistentes que, con orgullo acompañaron no solo a las primeras mujeres soldados, sino a los 118 valientes que hace dos meses tomaron la decisión más importante de sus vidas, ser integrantes del Ejército Nacional.   


Estas 39 mujeres y 79 hombres, llegaron al Batallón de Artillería de Campaña N.°8 San Mateo llenos de sueños, esperanzas e ilusiones, dejaron atrás la comodidad de sus casas y la comida de la mamá, por vestir una segunda piel camuflada y caminar con ampollas causadas por el aprendizaje y entrenamiento diario en unas botas.   


La diversidad de Colombia se puede apreciar en sus miradas y acentos, jóvenes que viajaron desde Huila, Santander, Santa Marta, Boyacá, entre otros departamentos para iniciar su carrera militar en una de las ciudades más soñadas por propios y turistas, hoy después de las largas horas de ensayos y la ansiedad de ver a sus familias, saben que son el orgullo de una nación.   


“Hace unos años fuimos desplazados por la violencia que se vive en Arauca, vinimos a buscar tranquilidad al Eje Cafetero pero mi papá, quien es Soldado Profesional se encuentra cumpliendo la misión constitucional en ese departamento, sé que como yo, está orgulloso de vestir este camuflado” , expresó la Soldado María Fernanda Lascarra Uribe.   


Así mismo lo expresa el soldado Siagama, quien es de la zona rural de Mistrató, Risaralda y hoy con orgullo muestra en su rostro una nueva ilusión, "desde niño me apasiona el Ejército y quiero seguir esta carrera, vine como voluntario y con un primo para brindar un apoyo a la población colombiana".   


Estos hombres y mujeres que son ahora los representantes del Ejército Nacional en Risaralda, saben que deben escuchar a quienes tienen la experiencia y conocimiento, por lo que sus comandantes siempre están a un lado, asegurándose, que todo se realice como lo dicta la norma, la Constitución y respetando siempre los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario.

Etiquetas

Articulos recientes

Foto: Caracol

Mujer en Dosquebradas pide la eutanasia

Lina Marcela Isaza es una mujer de 34 años que vive un calvario desde hace casi seis años. Un día de 2018, mientras trabajaba como auxiliar de trá...

Tiempo de lectura 1 minuto

Comentarios de los usuarios

Deja tu comentario: