Los tratamientos psiquiátricos en el país corren peligro por cuenta de la escasez de medicamentos. Hasta hace unas semanas se creía que era una crisis que solo tocaba a los pacientes de enfermedades físicas, pero también afecta a los pacientes de enfermedades mentales.
Amanda, de 25 años, ha visto afectada su economía, su trabajo en Bogotá y su tranquilidad desde que se volvió una misión imposible conseguir que su EPS le suministre sus dosis de desvenlafaxina (medicamento usado para tratar la depresión). Ni en las farmacias y droguerías ha podido encontrar este medicamento clave para tratar el diagnóstico de depresión y ansiedad que tiene desde hace cinco años.
Una situación parecida a la de Amanda vive Maria Camila Velásquez desde diciembre de 2022, en Pereira. Desde entonces dice que su entidad promotora de salud no le ha podido garantizar el acceso a los fármacos escitalopram (antidepresivo) y quetiapina (ansiolítico), que tiene recetados desde finales de 2021 cuando le diagnosticaron trastorno de ansiedad y depresión.
Así como ellas se pueden encontrar muchas historias de pacientes que ya no saben cómo conseguir estos medicamentos que son de vital importancia ya que hacen parte de tratamientos para patologías graves que necesitan continuidad.
Expertos aseguran que un diagnóstico por una enfermedad o un trastorno mental y su tratamiento posterior es un proceso que, en ocasiones, requiere de tiempo prolongado, entre otros aspectos, para medicar al paciente con un fármaco que pueda hacerle efecto. Para esto pueden requerir entre tres y cuatro semanas. Y si se cambia o modifica la dosis del medicamento, el efecto se pierde y para retomarlo se necesitan que pasen esas semanas.
Frente a la crisis el más reciente informe del Invima y el Ministerio de Salud y Protección Social sobre la realidad del desabastecimiento de medicamentos en el país, dice que son en total 39 los que realmente están declarados como “desabastecidos”. Entre estos, varios claves para atender enfermedades como el VIH, la leucemia, los dolores crónicos y los trastornos mentales. Fuente: El Colombiano
Comentarios de los usuarios
Deja tu comentario: