Inicio Opinión Los Consejeros de Juventud

Tiempo de lectura 3 minutos

Los Consejeros de Juventud

Más que sentarse a chocar, polemizar y dividir, los debates deberían enfocarse verdadera construcción, pero sin un enfoque, ni argumentos sólidos y replicando las acciones confusas de quienes ejercen estos cargos de elección popular, que, en vez de actuar en pro de las comunidades, solo se dedican a criticar y disociar, es pertinente contar con un conocimiento y entendimiento real de las funciones, deberes y obligaciones en las que se encuentran inmersos los Consejeros de Juventud; muchas son las críticas de los jóvenes a los políticos y la forma tradicional de hacer política, incluso a los individuos que las ejercen sin importar su partido, pero al parecer están adquiriendo sus conductas comportamentales.

La Ley 1622 de 2013 en su artículo 10 “Los y las jóvenes en Colombia tienen el deber de acatar la Constitución, las leyes; respetar los derechos ajenos, actuar con criterio de solidaridad y corresponsabilidad; respetar a las autoridades legítimamente constituidas...” Y la Ley 1855 de 2018 en su artículo 34 solo por resaltar algunos: 

“inc.2 Proponer a las respectivas autoridades territoriales, políticas, planes, programas y proyectos necesarios para el cabal cumplimiento de las disposiciones...; inc.3 Establecer estrategias y procedimientos para que los jóvenes participen en el diseño de políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo dirigidos a la juventud...; inc.9 Fomentar la creación de procesos y prácticas organizativas de las y los jóvenes y movimientos juveniles...; inc.10.Dinamizar la promoción, formación integral y la participación de la juventud, de acuerdo con las finalidades...; inc.11. Promover la difusión, respeto y ejercicio de los Derechos Humanos, civiles, sociales y políticos de la juventud, así como sus deberes...; será que los consejeros de juventud realmente están ejerciendo sus funciones y deberes a cabalidad o solo se están dejando llevar por las recomendaciones vagas de sus padrinos políticos, “si quiero cambiar el mundo, primero debo transformarme a mí mismo”, debemos dejar de replicar conductas y comportamientos que no conducen ni a la construcción, ni a la unión, ni benefician a la población que presuntamente alardeo de representar.

Etiquetas

Articulos recientes

Comentarios de los usuarios

Deja tu comentario: