Inicio Opinión Las relaciones interpersonales y su valor en nuestra salud

Tiempo de lectura 3 minutos

Las relaciones interpersonales y su valor en nuestra salud

Esta demostrado por diversos estudios que los vínculos emocionales constituyen un elemento protector en nuestras vidas y que el aislamiento se suma a la lista de riesgos emocionales en contra de esta.

El aislamiento social y la sensación de no tener a nadie con quien compartir sus sentimientos y cierto grado de intimidad, duplica las probabilidades de contraer una enfermedad y morir.

Según un informe publicado en Science en 1987, el aislamiento “Tiene la mima incidencia en la tasa de mortalidad que el tabaco, la tensión arterial elevada, el alto nivel de colesterol, la obesidad y la falta de ejercicio físico”.

El aislamiento entonces se convierte en un importante factor de riesgo para la salud, aún más que el tabaquismo, los hombres solitarios, son dos a tres veces más propensos a riesgo de muerte que quienes mantienen estrechos lazos con los demás y en lo que respecta a las mujeres solitarias, el riesgo es sólo una vez y media superior al de las mujeres sociables, la diferencia en el impacto de la soledad entre los hombres y mujeres puede radicar en que las mujeres son más sociables.

Entendiendo que la soledad no significa aislamiento; son muchas las personas que tienen pocos amigos, que viven retiradas y se sienten satisfechas y gozan de excelente salud. El aislamiento que implica riesgo clínico consiste en la sensación de desarraigo y de no tener a nadie a quien recurrir.

La calidad de las relaciones y frecuencia de estas, es una excelente clave para reducir el nivel de estrés, las relaciones negativas tienen un precio muy elevado, se puede asegurar que las discusiones conyugales inciden negativamente en el sistema inmunológico.

Un estudio realizado por John Cacioppo, psicólogo de la Universidad Estatal de Ohio, entre compañeros de clase demostró que, cuando mayor era el rechazo entre ellos, mayor era la predisposición para resfriarse, contraer gripa y tener que acudir al médico.

En su opinión: “Las relaciones más importantes de nuestras vidas y las que más incidencia parecen tener sobre la salud son las que mantenemos con las personas con quien convivimos cotidianamente, las relaciones más significativas son las que más importancia tienen para nuestra salud”.

Etiquetas

Articulos recientes

Comentarios de los usuarios

Deja tu comentario: