Inicio Hoy qué Larga conversación telefónica entre Joe Biden y Xi Jinping

Tiempo de lectura 7 minutos

Larga conversación telefónica entre Joe Biden y Xi Jinping

La llamada prevista entre el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo de China, Xi Jinping, se llevó a cabo este jueves y tuvo una duración aproximada de dos horas y 17 minutos Foto: cortesía Alcaldía de Pereira

El presidente Joe Biden y su homólogo de China, Xi Jinping, mantuvieron este jueves una larga llamada telefónica, esta fue la quinta conversación de Biden y Xi desde febrero de 2021. Uno de los temas centrales de la discusión fue Taiwán, en un momento en el que aumentan las tensiones entre Washington y Beijing, a pesar de la antigua esperanza de Biden de estabilizar la relación de país a país más importante del mundo.

El asunto se discutió ampliamente en la llamada telefónica de dos horas y 17 minutos del jueves. Según la versión china de los hechos, Xi lanzó una advertencia ominosa a Biden.

"La opinión pública no debe ser violada, y si juegas con fuego te vas a quemar. Espero que la parte estadounidense lo vea claro", dijo a Biden, según la agencia estatal de noticias china.

La Casa Blanca informó sobre la llamada de forma menos específica.

La cuestión se ha convertido en un serio punto de discordia, a medida que los funcionarios estadounidenses temen un movimiento chino más inminente sobre la isla autónoma y mientras una posible visita de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, provoca advertencias de Beijing y un esfuerzo coordinado del gobierno de Biden para evitar que las tensiones se conviertan en un conflicto.

"Sobre Taiwán, el presidente Biden subrayó que la política de Estados Unidos no ha cambiado y que Estados Unidos se opone firmemente a los esfuerzos unilaterales para cambiar el statu quo o socavar la paz y la estabilidad a lo largo del Estrecho de Taiwán", se lee en un comunicado de Estados Unidos.

De antemano, los funcionarios estadounidenses dijeron que era probable que surgieran una serie de temas, desde las tensiones en torno a Taiwán hasta la competencia económica y la guerra en Ucrania.

"Este es el tipo de relación que el presidente Biden cree firmemente en mantener, incluso con naciones con las que puedes tener diferencias significativas", dijo esta semana el coordinador de comunicaciones del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby.

Biden también está sopesando actualmente si levantar algunos aranceles de la era de Trump sobre China en un intento de aliviar la inflación, aunque funcionarios de la Casa Blanca dijeron que aún no había tomado una decisión y sugirieron que el tema no sería un factor importante en su conversación con Xi.

En cambio, el centro de las tensiones actuales es la escalada de agresión de China en la región, incluyendo sobre Taiwán y el mar de China Meridional. Los funcionarios estadounidenses temen que, sin líneas de comunicación abiertas, los malentendidos puedan derivar en un conflicto involuntario.

La noticia no oficial de que la tercera en la línea de sucesión a la presidencia de EE.UU. estaba considerando una visita a Taiwán provocó una respuesta desmesurada de Beijing, que considera las visitas de los altos cargos estadounidenses como una señal de relaciones diplomáticas con la isla.

“Si EE.UU. insiste en seguir adelante, el Ejército de China nunca se quedará de brazos cruzados, y definitivamente tomará medidas enérgicas para frustrar la interferencia de cualquier fuerza externa y los planes de los separatistas para la ‘independencia de Taiwán’, y defenderá resueltamente la soberanía nacional y la integridad territorial", dijo el martes el portavoz del Ministerio de Defensa, Tan Kefei, en respuesta a las preguntas sobre el supuesto viaje de Pelosi a Taipei.

La Casa Blanca calificó esos comentarios de "innecesarios" y "poco útiles", y dijo que la retórica solo sirvió para escalar las tensiones "de forma totalmente innecesaria".

Biden y Xi pasaron muchas horas en compañía del otro cuando cada uno era vicepresidente de su país, viajando por China y Estados Unidos para crear un vínculo. Sin embargo, aún no se han reunido cara a cara como homólogos presidenciales, ya que Xi ha evitado los viajes durante la pandemia de covid-19.

La última vez que Biden habló con Xi fue en marzo, cuando trató de convencer al líder chino de que no apoyara a Rusia en su invasión de Ucrania. Los funcionarios han estado observando de cerca la respuesta de Beijing a la invasión, esperando que la respuesta occidental, mayoritariamente unida, incluyendo un conjunto de sanciones económicas y miles de millones de dólares en envíos de armas, resulte esclarecedora a para China al tiempo que considera sus acciones hacia Taiwán.

Fuente: CNN en español

Etiquetas

Articulos recientes

Cámara de Comercio de Pereria

Participe en escuela de liderazgo emergente

Si quiere ganarse una beca para fortalecer sus habilidades como líder y adquirir herramientas para la participación efectiva en asuntos públicos, e...

Tiempo de lectura 1 minuto

Comentarios de los usuarios

Deja tu comentario: