web.
Estados Unidos retiró la visa a Armando Benedetti
El Departamento de Estado de EE. UU. le notificó este viernes 2 de junio a la Cancillería, la cancelación de la visa del ahora exembajador de Ven...
Tiempo de lectura 1 minuto
Tiempo de lectura 4 minutos
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) confirmó la sanción impuesta a Postobón por $1.667.825.700 por la difusión de publicidad engañosa de sus refrescos “Hit” Foto: Red PaPaz.
El pasado 19 de julio, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) confirmó la sanción impuesta a Postobón por $1.667.825.700 por la difusión de publicidad engañosa de sus refrescos “Hit”, luego de que la compañía de bebidas había presentado una apelación a esta decisión.
De acuerdo con la investigación realizada por la SIC, se probó que la publicidad de productos “Hit” incorporaba engaños que afectaban especialmente a niñas, niños y adolescentes. Las frases “lo natural es un Hit” o “Hit es fruta de verdad” “Jugos Hit”, utilizadas por Postobón, se refieren a calidades que el producto no tiene y conducían al engaño; ya que el producto solo contenía entre un 8% y 14% de fruta y sí tiene adicionados varios ingredientes artificiales.
Por otra parte, la autoridad de protección al consumidor sostuvo que la multa impuesta debía corresponder al 95% del máximo establecido en la ley, considerando que la publicidad estuvo al aire durante un período prolongado en la mayoría de medios de comunicación y fue conocida por la población colombiana.
Cabe recordar que, en 2017, Red PaPaz denunció la publicidad engañosa por parte de Postobón S.A. con su producto “Hit” por contener mensajes contrarios a la realidad, dado que la cantidad efectiva de fruta del producto es muy reducida; adicionalmente, por no ser conveniente para niñas, niños y adolescentes, toda vez que el azúcar supera 10 veces el valor máximo acorde a la recomendación de la Organización Panamericana de la Salud.
Esta histórica decisión favorece la protección de los derechos de los consumidores, principalmente de niñas, niños y adolescentes, y previene a los productores de comestibles dirigidos a la población de menor de 18 años, hacer una publicidad que conduzca al engaño.
Para Carolina Piñeros Ospina, Directora Ejecutiva de Red PaPaz, hace casi 4 años, cuando interpusimos esa queja, era impensable un fallo a favor por publicidad engañosa dirigida a la niñez. Este es un importantísimo precedente, que debería lograr un cambio de fondo en toda la publicidad dirigida a esta población. Velaremos por que así sea.
Sobre Red PaPaz
La Corporación Colombiana de Padres y Madres – Red PaPaz- es una entidad que nace en el 2003 cuyo propósito superior es abogar por la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes en Colombia, y fortalecer las capacidades de los adultos y actores sociales para garantizar su efectivo cumplimiento. A junio de 2021 contamos con 720.628 madres y padres en Colombia vinculados a través de 508 instituciones educativas afiliadas en 21 departamentos.
web.
El Departamento de Estado de EE. UU. le notificó este viernes 2 de junio a la Cancillería, la cancelación de la visa del ahora exembajador de Ven...
Tiempo de lectura 1 minuto
web.
Aunque aun no se ha hecho oficial el aumento en el precio de la gasolina para este mes de junio, ayer desde la ciudad de Villavicencio (Meta), la mini...
Tiempo de lectura 1 minuto
Alcaldía de Pereira
La Alcaldía de Pereira, a través de la Secretaría de Educación, y la Cámara de Comercio realizaron el lanzamiento de PEIMUN, el modelo de Nacione...
Tiempo de lectura 2 minutos
Comentarios de los usuarios
Deja tu comentario: