La sede del Concejo de Pereira está llena de historia
Escrito por Periódico El Expreso , 14 de Febrero de 2022. Guardado en Hoy qué

Actualmente, la sede del Concejo Municipal de Pereira se compone de dos casas emblemáticas
para la ciudad, tanto por su arquitectura como por el significado histórico, social y cultural de quienes las habitaron
Fotomontaje: El Expreso.
En el pasado y luego del sismo de 1995 que golpeó a Pereira, el Concejo Municipal realizaba sus sesiones en el último piso del edificio donde hoy se encuentra la Alcaldía y por el crecimiento que presentaron las instituciones, hubo que darle un mayor realce también al lugar donde se fueran a instaurar.
Conscientes de la necesidad de que el Concejo de la ciudad tuviera una sede propia que permitiera trabajar en condiciones dignas, el presidente del Concejo de 1998 Jhon Jairo Santa concretó con el alcalde de la época Luis Alberto Duque, la compra de las casas del maestro Luis Carlos Gonzáles y de Jorge Roa Martínez para que allí funcionara la Corporación.
Estas viviendas, ubicadas en la carrera sexta entre calles 21 y 22, son patrimonio arquitectónico y cultural de Pereira. Dos casas emblemáticas para la ciudad, tanto por su arquitectura como por el significado histórico, social y cultural de quienes las habitaron y en las que empezó a funcionar el Concejo en diciembre de 2000.
Creadas en épocas diferentes y con tipos de arquitectura notoriamente distintos, ambas casas se han conservado y modificado cuidadosamente para servir a los concejales y demás empleados que ahora laboran allí.
LA CASA DEL POETA
La casa del maestro Luis Carlos Gonzáles y su familia resalta las características de la vivienda tradicional de la región en guadua y bahareque. Es una vivienda típica de la colonización antioqueña, donde el espacio central es el patio y los corredores giran en torno a él, expresando el contacto con el cielo y recordando las grandes familias de antaño.
Se estima que su construcción fue en 1910 y el período histórico es el Republicano con un tipo de arquitectura habitacional y un estilo en bahareque embutido o enchinado de barro. El área total construida es de 589 m2.
En esta construcción se honra la memoria de uno de los más grandes artistas de la tierra: el maestro Luis Carlos González, quien realizó más de 60 obras que han sido musicalizadas. En los pasillos de esta casa el poeta compuso temas como ´Vecinita’, ‘La Ruana’ y ‘Muchachita Pereirana’, entre otros.
LA CASA DEL HOMBRE CÍVICO
La vivienda del Dr. Jorge Roa Martínez, quien fuera uno de los ciudadanos que más le aportó al desarrollo de la ciudad, fue construida en 1935 en el período histórico de Transición.
Posee una arquitectura habitacional, vivienda urbana y multifamiliar, que es la viva muestra de elementos internacionales traídos a la zona como una casa quinta o villa. Su valor arquitectónico es evidente.
Tuvo una gran biblioteca y se hicieron trabajos de escultura en mármol. El diseño es inspirado en las viviendas europeas del momento, de arquitectura inglesa y cuyo empeño creativo y progresista se nota no solo en la fachada, sino en los detalles internos de la casa, característicos de la época cuando Pereira pasaba de ser una aldea a convertirse en el proyecto de una gran ciudad que es hoy en día.
La casa de Jorge Roa Martínez es ejemplo de los cambios que empezó a vivir la localidad, los cuales se manifestaron en la mutación de las fachadas, donde los balcones y los postigos pasaban a las cornisas y aplicaciones de una arquitectura más depurada y moderna y se permitía que una enredadera cubriera la fachada. Su estilo es moderno y el área total construida es de 421 m2; se cree que el año de su construcción fue en 1935.
Actualmente, en estas bellas casas funcionan las oficinas de los concejales y de los empleados administrativos, el salón de plenarias, la sala de comisiones, un salón de piedra para reuniones, la oficina de presidencia y el parqueadero, todo ello engalanado con los hermosos jardines que hay al ingresar a la sede y al interior de la misma.
Luego del cierre obligado por la pandemia y por el estallido social del año pasado, en este 2022 el presidente del Concejo Municipal de Pereira, Carlos Hernán Muñoz Chávez, abrió las puertas de la Corporación al público en general, para que todos los ciudadanos conozcan la maravilla arquitectónica y la historia que hay detrás de estas bellas casas.
¿Te Gusto Este Artículo? Compartelo ahora!
Etiquetas

¿Quieres leer un poco más?
TE PUEDE INTERESAR
Municipio de Dosquebradas demanda contrato mal adjudicado de su secretario de educación por estar redireccionado y favoreciendo a terceros
La Secretaría de Educación Municipal aperturó la licitac...
Alcalde Carlos Maya convocó a consejo de seguridad para tomar medidas con relación a las próximas elecciones
Esta reunión se llevó a cabo para dar cumplimiento al dec...
Presidente Duque confirmó que 'Matamba' fue dado de baja por la Fuerza Pública
"Quiero informarle al país que, en una operación de nuest...
Comentarios de los usuarios
Deja tu comentario: