Inicio Opinión La inclinación violenta e ignorante de la sociedad colombiana

Tiempo de lectura 5 minutos

La inclinación violenta e ignorante de la sociedad colombiana

"Nada más cruel e inhumano que una guerra. Nada más deseable que la paz. Pero la paz tiene sus causas, es un efecto. El efecto del respeto a los mutuos derechos. Jorge Eliécer Gaitán.”


Nada cambiará en esta sociedad, hasta que desde las bases no se desarraigue la manipulación que siempre busca justificar los actos violentos, el lenguaje que incita e invita al odio, al resentimiento, los calificativos despreciables; nos creemos moralmente superiores o impolutos para juzgar y señalar, gracias a un complejo de superioridad humana y moral, pero todos somos igual de indignos, de dientes para afuera el discurso enamora, pero ninguno hemos aprendido realmente a respetar la ideología, pensamientos, gustos o afinidades de otro, hablamos de tolerancia y respeto a la diferencia, pero ni en el lenguaje lo aplicamos, solo somos hipócritas morales, “quien esté libre de pecado que lance la primera piedra”.


Frustra, da tristeza, indignación, una cantidad de sentimientos encontrados el observar como los procesos se tiran a la basura, por decisiones irresponsables de un momento de efusividad, porque no pensamos con la cabeza, sino desde la emoción y los apasionamientos instantáneos, que ya caen en el fanatismo, actuaciones típicas de hombres primitivos que creen que la violencia es el arma para obtener lo que se quiere, continuamos desangrándonos, “ningún ser humano nace con impulsos hostiles o violentos, nadie se vuelve hostil o violento sin tomarse el tiempo necesario para aprenderlo”.


La fiesta del futbol es eso, una fiesta y no podemos continuar permitiendo en los estadios individuos que promuevan este tipo de conductas autodestructivas y que no saben cómo vivir la fiesta del futbol, más 20 años de diálogos, tratando de llegar a acuerdos por la cantidad de sangre derramada, se están yendo a la basura por los flamantes ejemplos de violencia que se vienen presentando de manera escalonada desde el mes de marzo, cuando el día 7, en la ciudad de Pereira, un grupo de delincuentes pertenecientes a la barra del equipo de Américas de Cali arremetió contra el bus de deportes Tolima donde se movilizaban sus hinchas, hechos que se repitieron el día 9 de marzo, pero contra el bus donde se movilizaban los jugadores del junior de Barranquilla en la ciudad de Ibagué, el 8 de abril en la ciudad de Bogotá con hinchas del millonarios y como olvidar, el pasado 16 de abril con hechos que resultaron en contienda y con delitos tales como violencia contra servidor público articulo 429 Código Penal Colombiano y daño al patrimonio público articulo 6 ley 610 de 2000 ocurrido en la ciudad de Medellín, acto que se replicó con hinchas del once caldas el 18 de abril en Manizales, que ahora nos muestran la cara que no queríamos revivir 2 hinchas muertos y 14 más gravemente heridos en hospitales de la ciudad de Medellín la madrugada del domingo 30 de abril, hechos violentos que se repitieron en horas de la tarde del mismo 30 pero en la ciudad de Cali, cuando foráneos de la ciudad, hinchas del América arremeten con cuchillos y machete contra un hincha del deportivo Cali; los violentos, los vándalos y los delincuentes no pueden seguirse tomándose los estadios del país; el barrismo no puede seguir siendo el escampadero de delincuentes, no se puede confundir jamás pasión, con violencia, exigir el derecho a la paz en los estadios, para que las mayorías celebremos la fiesta del futbol, jamás será represión.

Etiquetas

Articulos recientes

Comentarios de los usuarios

Deja tu comentario: