Inicio Opinión La familia: Primera Escuela Emocional

Tiempo de lectura 6 minutos

La familia: Primera Escuela Emocional

Es con la familia dónde iniciamos nuestro primer aprendizaje emocional, allí aprendemos a pensar en nuestros sentimientos, en como respondemos, interpretamos y expresamos esperanzas o temores.

Son los padres los que operan directa o indirectamente en el aprendizaje emocional con el modelo que ofrecen al manejar sus emociones desde su relación como pareja.

En este sentido los padres pueden convertirse en auténticos maestros emocionales o en verdaderos desastres, son cientos de estudios los que demuestran que en la forma como los padres tratan a sus hijos, bien sea con disciplina muy estricta, con empatía o comprensión, indiferencia, cordialidad etc, esto trae consecuencias profundas y verdaderamente duraderas en la vida emocional de un niño, afortunadamente existen pruebas experimentales que demuestran que el hecho de tener padres emocionalmente inteligentes es una gran ventaja en la vida emocional del menor.

La forma en que una pareja maneja sus emociones y sentimientos es fácilmente captada por un niño ya que su sutileza y permeabilidad percibe los más mínimos intercambios emocionales familiares, es allí, donde llevamos una verdadera enseñanza a nuestros hijos.

Un equipo investigador dirigido por Carole Hooveny y John Gottman, de la universidad de Washington, llevó a cabo un microanálisis de la forma en que los padres manejaban las interacciones con sus hijos, descubrieron que las parejas emocionalmente maduras eran también las más competentes para ayudarles a hacer frente a sus altibajos emocionales.

Aprendizajes Emocionales Inadecuados.


• Ignorar los sentimientos de los hijos considerando que sus problemas emocionales son triviales o molestos, algo que no merece la pena y que hay que esperar que pase.
• Estilo laissez-Faire: Se dan cuenta de los sentimientos de los hijos, pero piensan que cualquier forma de manejo emocional es adecuada, incluyendo por ejemplo “pegarles”, igual que el padre que ignora es una forma inadecuada de brindar una respuesta emocional alternativa y eficaz, aquí se reduce a pensar que el niño deje de estar triste o enfadado y se recurre al engaño o al soborno.
• Menospreciar (no respetar los sentimientos del niño): A veces encontramos padres muy duros tanto en críticas como en castigos, se prohíbe cualquier manifestación de enojo por parte del niño siendo severos ante un signo de irritabilidad, se puede hasta llegar a gritar “No me contestes” a un niño que está tratando de explicar su historia.


Aprendizajes Emocionales Adecuados.

• Aprovechar las dificultades emocionales para aproximarse a sus hijos y enseñarles las lecciones fundamentales, que puede aumentar su competencia emocional.
• Ver los problemas emocionales de los hijos como una oportunidad de acercamiento para conectar con ellos para servir como mentores emocionales, tomarse en serio los sentimientos de sus hijos para comprender lo que les ha disgustado Ejemplo:( ¿Estás enfadado porque tu amigo hirió tus sentimientos?)
• Ayudando a buscar formas alternativas de manejar sus emociones. (En vez de pegarle a tu amigo puedes calmarte a solas y luego vuelves a jugar con él).

El aprendizaje de la empatía comienza en la temprana infancia y se hace necesario que los padres presten atención a los sentimientos de su bebé.

El equipo de investigación de la universidad de Washington antes mencionado, descubrió que los hijos de los padres emocionalmente diestros comparados con los hijos de los padres que tienen pobre manejo de sus sentimientos, se relacionan mejor, experimentan menos tensiones en la relación con sus padres y también son más afectivos con ellos; son niños que canalizan mejor sus emociones, saben calmarse adecuadamente a sí mismos y sufren menos altibajos emocionales que los otros, adicional biológicamente están más relajados presentando menor sangre de hormonas relacionadas con el estrés, otra ventaja para los padres que prestan atención a los sentimientos de sus hijos es a nivel social, estos niños son más populares, queridos por sus compañeros, son menos agresivos y rudos, también existen beneficios cognitivos, son niños más atentos y tienen mejor rendimiento escolar.

Etiquetas

Articulos recientes

Comentarios de los usuarios

Deja tu comentario: