La CARDER le sigue apuntando a la unión para la reforestación del departamento de Risaralda
Escrito por Periódico El Expreso , 26 de Abril de 2022. Guardado en Hoy qué

La CARDER se unió a la Sembratón Nacional liderada por el Ministerio de Ambiente, con la realización de siembras en cada uno de los municipios de Risaralda. En esta ocasión se sembraron aproximadamente 3.000 árboles en el sector Malabar, Cerritos (Pereira), Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal. Foto: La CARDER.
3.000 árboles entre guayacanes amarillos, gualanday, búcaro, botones de oro, liberales, mestizos y acacias fueron sembrados en una gran jornada de reforestación.
La CARDER se unió a la Sembratón Nacional liderada por el Ministerio de Ambiente, con la realización de siembras en cada uno de los municipios de Risaralda. En esta ocasión se sembraron aproximadamente 3.000 árboles en el sector Malabar, Cerritos (Pereira), Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal.
“Estamos haciendo una jornada muy linda porque en este mes de abril tenemos unas tareas muy importantes en el tema del árbol y del planeta, por eso estamos haciendo más de 20 siembras en todo el departamento de Risaralda; solo en Pereira tenemos más de 10 puntos focales, además en Dosquebradas, Santa Rosa de Cabal y en la zona rural de los demás municipios. Estamos muy complacidos y creemos que poquito a poquito vamos a ir dejando el ADN de la siembra, la reforestación y la protección del medio ambiente en cada uno de los risaraldenses”, dijo el director general de la CARDER, Julio César Gómez Salazar.
Para la realización de estas siembras, que tenían también como objetivo conmemorar el Día Internacional de la Tierra y el Día del Árbol, se unieron diferentes entidades como el Banco Agrario, el cual acompañó la siembra en Mirador del Cauca, un ecohotel de la región que busca reforestar aproximadamente 5 hectáreas de su propiedad; el Batallón San Mateo, que hace posible el desarrollo de la misma, y el Ministerio de Ambiente, quien lidera esta iniciativa de la Sembratón Nacional.
Por otra parte, la comunidad de Villa del Campo en Dosquebradas, el Concejo Municipal de Dosquebradas y el Club Rotaract de los municipios de Pereira y Dosquebradas, apoyaron la Mega siembra. De igual forma lo hicieron distintas organizaciones en los predios de la finca Josefina vereda San Ramón, asentada en el distrito de Conservación Campoalegre, en Santa Rosa de Cabal.
Aurelio Botero, propietario de Mirador del Cauca manifestó porqué apoyan estas iniciativas: “hay que evitar la destrucción del recurso y más bien propender por el mejoramiento y el enriquecimiento del mismo; hay que tener conciencia social y conciencia de especie humana, entender que no estamos solos y que este es un mundo donde todos dependemos de todos y por eso debemos de cuidarnos “
La CARDER extiende nuevamente la invitación para que sean muchos más los voluntarios, entidades y comunidad que se sumen a esta apuesta de la reconstrucción y reforestación del medio ambiente en el departamento Risaralda.

¿Te Gusto Este Artículo? Compartelo ahora!
Etiquetas

¿Quieres leer un poco más?
TE PUEDE INTERESAR
MinTransporte advierte sanciones para quienes atenten contra los peajes
El ministro de Transporte, aseguró que hay un movimiento pr...
¿Qué es un ataque de pánico y cómo tratarlo?
La psiquiatra, Aisquel Machado, ofreció un panorama genera...
¿Qué puede elevar el consumo de electricidad en los hogares?
¿Cuáles de los electrodomésticos que se usan normalmente...
Comentarios de los usuarios
Deja tu comentario: