web.
Muere exsecretario de Estado de EE.UU.,Henry Kissinger
Henry Kissinger, exsecretario de Estado y asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, falleció a los 100 años en su hogar en Connecticut, según...
Tiempo de lectura 3 minutos
Tiempo de lectura 5 minutos
El traslado de los animales desde Pereira hacia Yopal-Casanare, se dio desde las 3 de la mañana del lunes y culminó en la tarde de este martes. Foto: cortesía CARDER
Un total de 99 aves silvestres fueron liberadas durante el operativo de retorno al hábitat nativo, entre las cuales 78 de ellas correspondieron a la especie lora Amazona amazónica, 20 fueron guacamayas azul-amarilla Ara ararauna y 1 guacamaya Ara bandera macao.
Los animales fueron trasladados hasta el departamento del Casanare para ser liberados en la región de la Orinoquía, lugar al cual pertenecen. El proceso de recuperación de los individuos, tardó entre 1 y 2 años en promedio, a manos de expertos de la CARDER y el Hogar de Paso APAP de Pereira y fue posible hacer el traslado de las mismas, gracias a la aviación de la Policía Nacional.
Por su parte el coronel de la Policía de Carabineros, William Castaño Ramos expuso que “dispusimos de todas nuestras capacidades para apoyar el desplazamiento de estas aves, retornándolas al hábitat natural, rescatándolas de la extracción agresiva que habían sufrido estos animales al ser expuestos ante el proceso de comercialización ilegal de fauna silvestre; siendo hoy liberadas”.
Fue así como las aves ya en el municipio de Yopal, fueron llevadas a un Centro de Atención y Valoración (CAV), para desarrollar un proceso de desestrés y adaptación al medio que los recibieron, así como la adaptación a la alimentación propia de esta zona.
Posterior a ello, en la mañana de hoy martes, se efectuó con éxito la liberación del primer grupo de estas aves en la Reserva Natural de la Sociedad Civil Palmarito, liberando tanto loras como guacamayas.
“Después de un viaje intenso, llegamos con las aves al Casanare y desde el hogar de paso nos ocupamos en realizarles el respectivo TRIAGE, valoración y proceso de adaptación en su alimentación propia de la zona, con el fin de retornarlas a su ecosistema natural; evidenciando tanto en los animales como en los testigos de este hecho, el acto satisfactorio al liberarlas”, afirmó Julio César Gómez, director de la CARDER.
“Para Corporinoquía es un gusto poder apoyar el regreso de nuestras especies propias de la zona a su hogar nativo. Que sea esta la oportunidad para agradecer de manera especial a la CARDER Risaralda por su gestión, acompañamiento y entusiasmo en recuperar animales que han sufrido el daño de los humanos al empeñarse en atender contra ellas bajo la modalidad de tráfico silvestre, contando hoy con una segunda oportunidad para ellas y la hicieron de nuestras especies”, dijo al respecto Doris Bernal, directora de Corporinoquía.
Cabe resaltar que ambas Corporaciones se comprometieron a seguir trabajando de forma mancomunada por la hicieron de la fauna silvestre en todo territorio colombiano, reiterando el llamado a la ciudadanía en que estos no son animales de compañía ni mascotas y que por el contrario se debe respetar su espacio, en el que cumple una función fundamental para los bosques y selvas, cumpliendo no solo a la humanidad sino sobre todo a la naturaleza.
Es de destacar que la Corporación Autónoma Regional de Risaralda – CARDER, ha liberado un total de 192 individuos de aves en lo que va corrido del presente año, en diferentes zonas a lo largo y ancho del territorio nacional.
web.
Henry Kissinger, exsecretario de Estado y asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, falleció a los 100 años en su hogar en Connecticut, según...
Tiempo de lectura 3 minutos
Defensoría del Pueblo
A través de un audio enviado por redes sociales, el grupo Ernesto Che Guevara, del Frente de Guerra Occidental Omar Gómez (del ELN), comunicó un nu...
Tiempo de lectura 5 minutos
Gobernación de Risaralda
La secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad departamental, Yessica María Vargas Marín, aseguró que el CIBI es el único proyecto de su...
Tiempo de lectura 2 minutos
Comentarios de los usuarios
Deja tu comentario: