El Magdalena Medio viene presentando una grave crisis ambiental a causa de la invasión descontrolada de hipopótamos producto de su masiva reproducción y poca depredación, un panorama que fue estudiado por un término de cinco meses por un grupo de expertos del Instituto Humboldt, Cornare y la Universidad Nacional cuyas principales conclusiones advierten que se debe adelantar la caza controlada de este espécimen invasor y salvaje en las zonas de mayor presencia.
El cuarto capítulo de este documento que cuenta con un groso de 170 páginas, menciona las principales alternativas para evitar que continúe la propagación de la especie que recorre las zonas contiguas al río Magdalena, la innovación de esta especie considerada salvaje podría comprometer seriamente la seguridad de los entornos en los que se encuentran, como muestra de esto se tiene el reporte de los ocurrido el pasado martes en la autopista Medellín- Bogotá.
La principal solución propuesta por los expertos y quienes dirigieron el estudio, es la caza controlada, una medida que daría solución a corto plazo y que se ejecutaría mediante disparos o conmoción cerebral. Otra opción sería la inyección de medicamentos, medidas enfocadas en “generar impactos directos en la población de hipopótamos”, reza el informe.
Pero esta no es la única salida propuesta en el estudio. También se menciona la translocación, que significa el traslado de estas especies a otros lugares del mundo, algo que ya se viene ejecutando con, al menos, 70 de estos animales hacia zoológicos de México e India, pero que hasta el momento no se ha llevado a cabo por temas económicos y de permisos.
Otra de las opciones podría ser el confinamiento en un espacio donde se puedan movilizar tranquilamente, pero con restricción en el espacio donde habitan sin poner en riesgo otros entornos.
Además, recomiendan implementar alertas tempranas, brigadas de información, campañas de comunicación para reducir el alto riesgo de conflicto entre los humanos y los hipopótamos, sumado a la creación de una red de vigías para monitoreo de la especie.
Los investigadores hacen referencia a que, si no hay un control de estos mamíferos, se estima que para 2035 la población supere los 1.000 y entre 2037 y 2060 sean más de 1.300. Según los registros oficiales, hay 169 hipopótamos, pero las estimaciones de los expertos indican que la cantidad está entre los 181 y los 215, siendo el 37% crías y juveniles, 35% subadultos y 28% adultos.
Es de tener en cuenta que esta cifra es producto de tres de estas especies que tras el abandono que sufrieron por parte del extinto jefe del Cartel de Medellín, Pablo Escobar, cuando abandono la hacienda Nápoles, quedarán a su deriva y se reprodujeran de forma descontrolada.
Comentarios de los usuarios
Deja tu comentario: