Inicio Opinión Identifiquemos las emociones

Tiempo de lectura 4 minutos

Identifiquemos las emociones

Foto: rawpixel.com en Freepik

Las emociones tienen una gran influencia en la vida y los asuntos de los seres humanos, en repetidas ocasiones somos protagonistas de actos de heroísmo y amor que están guiados por el gran poder que ejercen sobre nosotros, de hecho, nuestros sentimientos, aspiraciones y anhelos más profundos son influenciados por dichas emociones, su poder es extraordinario.

Los sociobiólogos afirman que las emociones son las que nos permiten afrontar situaciones difíciles como los riesgos, las pérdidas irreparables, la persistencia en el logro de un objetivo a pesar de las frustraciones; la relación de pareja, la creación de una familia, etcétera.

Las emociones son impulsos que nos llevan a actuar y esto lo demuestran los niños y los animales cuando los observamos. Nuevos métodos de estudio profundizan en el estudio del cuerpo y el cerebro confirmando cada vez más como cada emoción predispone el cuerpo a un tipo diferente de respuesta.

Algunas emociones básicas y sus respuestas biológicas:


Enojo: Aumenta el flujo sanguíneo a las manos, haciendo más fácil empuñar un arma o golpear a un enemigo, aumenta el ritmo cardiaco y las hormonas como la adrenalina que generan energía necesaria para acometer acciones vigorosas.

Miedo: La sangre se retira del rostro (esto explica la palidez y sensación de quedarse frío) y fluye a las piernas, favoreciendo la huida o se paraliza el cuerpo así sea momentáneamente, las conexiones nerviosas de los centros emocionales del cerebro desencadenan una respuesta hormonal y ponen al cuerpo en estado de alerta.

Felicidad:
Aumenta la actividad de un centro cerebral que se encarga de inhibir los sentimientos negativos y de aquietar los estados que generan preocupación, al mismo tiempo que aumenta el caudal de energía disponible.

Amor: Los sentimientos de ternura y la satisfacción sexual activan el sistema nervioso parasimpático (el opuesto fisiológico de la respuesta de “lucha- o-huida” propia del miedo y la ira).

Sorpresa: El arqueo de las cejas que aparece en los momentos de sorpresa aumenta el campo visual y permite que penetre más luz en la retina, lo que nos proporciona más información sobre el acontecimiento inesperado.

Tristeza: Su principal función consiste en ayudarnos a asimilar una pérdida irreparable (como la muerte de un ser querido o un gran desengaño). La tristeza provoca la disminución de la energía y del entusiasmo por las actividades vitales, y cuando se acerca a la depresión, más se enlentece el metabolismo corporal.

Entendiendo la parte biológica de las emociones podemos decir que, emociones como la rabia, pueden acarrear reacciones desastrosas que pueden causar mucho daño tanto a nosotros como a los que nos rodean, cuando nos hacemos conscientes de forma racional podemos llegar a controlar dichas emociones para una mejor salud física y mental.

Sólo se puede ver correctamente con el corazón; lo esencial permanece invisible para el ojo .   Antoine de Saint-Exupéry, El principito

Por: Luz Denny Vásquez Londoño
Psicóloga, Psicoterapeuta y Docente

Etiquetas

Articulos recientes

Cámara de Comercio de Pereria

Participe en escuela de liderazgo emergente

Si quiere ganarse una beca para fortalecer sus habilidades como líder y adquirir herramientas para la participación efectiva en asuntos públicos, e...

Tiempo de lectura 1 minuto

Comentarios de los usuarios

Deja tu comentario: