El presidente Gustavo Petro, informó este viernes que llegó al municipio de El Tarra, en Norte de Santander, donde dos días antes vehículos de avanzada de su comitiva fueron retenidos y atacados a tiros por hombres armados.
"Vengo a hablar de Paz, de desarrollo, del campesinado", explicó Petro en una publicación en Twitter.
Minutos antes, la Presidencia de Colombia había informado en la misma red social que el mandatario había llegado al departamento para realizar "un recorrido para evaluar la situación de seguridad humana y orden público", y para dialogar "con la comunidad de esta región del país".
El Tarra, Norte de Santander, 26 de agosto de 2022.
Al concluir el Consejo Integral de Seguridad Humana en el municipio de El Tarra (Norte de Santander), el presidente lanzó este viernes el primer diálogo regional del Catatumbo, mediante el cual se busca construir de la mano de las organizaciones campesinas y los diferentes grupos sociales una región más productiva, desarrollada y en paz.
En ese contexto, el jefe de Estado dijo que se “continuará en una escala superior con el diálogo regional del Catatumbo, ojalá con la participación de todas las partes de la sociedad, con todas sus visiones diferentes. Se trata de encontrar las coincidencias, la visión común de lo que se quiere que sea el Catatumbo por parte de sus habitantes”.
El mandatario destacó que en ese diálogo regional es posible proponer cómo hacer del Catatumbo “una reserva de producción alimentaria que necesita Colombia, que necesita la humanidad”.
Asimismo, indicó que en ese espacio de diálogo regional se debe discutir cómo conectar a la región del Catatumbo hacia el Lago de Maracaibo, al Valle del Río Magdalena, los puertos del país y la capital de Colombia.
“¿Cómo lograr que un campesino, una campesina, sea propietaria de la industrialización de sus productos, llámese arroz en la parte baja, llámese cacao, llámese café, llámese el nombre de los productos diversos que puedan nutrir, y ayudar a nutrir no solamente al Catatumbo, sino el país?”, resaltó Petro.
En el mismo sentido, el presidente se refirió a la importancia para la región de la carretera entre los municipios de Tibú y Ocaña, así como a la construcción de la Universidad del Catatumbo.
Vías terciarias contratadas con comunidades
Además, dijo que el Gobierno Nacional se propone sacar adelante proyectos de vías terciarias en el Catatumbo, a través de la contratación directa “entre el Estado y la comunidad, para que se puedan desarrollar más baratos y sin corrupción de ningún tipo”.
El mandatario también explicó que mediante el diálogo regional en el Catatumbo las comunidades definirán cuáles son las “obras prioritarias que deben quedar en el Plan Nacional de Desarrollo, para ser financiadas en los próximos cuatro años”.
Comentarios de los usuarios
Deja tu comentario: