Ante la emergencia presentada el martes 6 de septiembre en la institución educativa Combia, donde 47 estudiantes presentaron síntomas de intoxicación, la Secretaría de Salud a través de sus programas Epidemiología, Riesgo Químico y Emergencias y Desastres realiza, en articulación con Bomberos y la Carder, constante monitoreo y acciones de investigación para determinar la causa y acciones de prevención para evitar que vuelva a ocurrir un hecho similar en la zona.
Ángela María Rincón Bedoya, secretaria de Salud Pública y Seguridad Social (e) destacó: “Por parte de la Secretaría de Salud de Pereira, continuamos con la investigación epidemiológica de campo, con una hipótesis orientada hacia el uso de una sustancia química desconocida, esto debido a los síntomas presentados en la población afectada y las características en la concentración y velocidad con la cual se presentó el evento”.
Adicionalmente, explicó que, como resultado de la investigación relacionada con el evento, el equipo de Riesgo Químico de la Secretaría de Salud de Pereira, identificó disposición inadecuada de envases de agroquímicos en la zona y la CARDER tomó hoy la medida sanitaria pertinente.
Respecto a los afectados por el evento, se consolida un total de 47 afectados de la Institución Educativa, de los cuales 34 registran consulta en institución hospitalaria: Dieciséis (16) en Clínica Los Rosales, diez (10) en Clínica Comfamiliar, siete (7) en el Hospital del Centro y uno (1) en Hospital San Jorge.
Al día de hoy todos los menores se encuentra estables, dados de alta y solo uno (1) se encuentra a la espera de resultados de exámenes.
Carolina Echeverry, rectora de la Institución Educativa Combia, resaltó: “Agradecemos el acompañamiento de la Secretaría de Salud y contamos con que se continúe con el proceso de investigación que finalmente nos ayude a determinar por qué se generó la intoxicación masiva al interior de nuestra institución” Por su parte, Hoover Vargas, coordinador del Programa de Riesgo Químico de la Secretaría de Salud, afirmó:
“En unión con Salud Departamental y la Carder nos encontramos realizando investigación al caso de un mal manejo de plaguicidas y productos agroquímicos en un predio que queda en inmediaciones a la Institución Educativa de Combia.
Si bien es cierto se manejó como una primera hipótesis de la causa de la intoxicación masiva, esto fue descartado en el proceso investigativo. Sin embargo, en la visita al lugar se encontraron serias irregularidades en la disposición final de empaques de agroquímicos y unas malas prácticas de almacenamiento y uso de estos productos que llevaron a iniciar un proceso administrativo en cabeza de la autoridad ambiental. La Secretaría de Salud hará seguimiento a este proceso que lidera la Carder”.
Dato de interés:
Se recomienda a las personas que compran y manipulan productos agroquímicos, hacer uso adecuado y completo de los implementos de protección personal idóneos para tal fin, ya que está demostrado que el uso de los mismos disminuye significativamente los factores de riesgo para que se presente una intoxicación.
Comentarios de los usuarios
Deja tu comentario: