web.
Van cuatro quemados por pólvora en Risaralda
En lo transcurrido del mes de diciembre se han registrado cuatro personas lesionadas a causa de manipulación indebida de pólvora en el departamen...
Tiempo de lectura 1 minuto
Tiempo de lectura 4 minutos
El proyecto lo lideran las secretarías de Desarrollo Económico y Competitividad y de Desarrollo Social, así como el SENA. El piloto comenzaría con 30 personas. Foto: cortesía Alcaldía de Pereira
El Gobierno de la Ciudad le solicitó a la Once, Organización Nacional de Ciegos Españoles, su apoyo en la consolidación de un aula de formación inclusiva para personas con discapacidad visual que responda a las necesidades e interés de las empresas BPO (call center) de vincular a esta población.
“Es un proyecto que valoraremos desde la FOAL”, dijo la señora Beatriz Martínez Ríos, representante de la Fundación Once para América Latina (FOAL), durante la reunión que sostuvo con el secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, Mario León Ossa y su equipo de trabajo, así como el de la Secretaría de Desarrollo Social, líderes de la iniciativa.
Este programa de inclusión laboral para personas con discapacidad visual se denomina “Mirando el trabajo con otra visión” y uno de sus objetivos es ‘generar competencias en la prestación de servicios a la medida de las necesidades del sector empresarial BPO, bajo la metodología aprender haciendo’.
“Esta estrategia hace parte de la Política Pública de Discapacidad del Municipio y lo que queremos es formar en habilidades duras a las personas con discapacidad visual para vincularlas laboralmente a empresas que están dispuestas a ofrecerles esta oportunidad”, dijo Johana Hernández, una de las formuladoras del proyecto.
“En la parte física, queremos tener un aula en la sede de la Agencia Pública de Empleo (Palacio Nacional), dotada con equipos tecnológicos y con capacitadores del SENA – otro de los participantes en el proyecto – para formar a personas con discapacidad visual, que también puedan desempeñarse en otras áreas, como la hotelería,por ejemplo”, explicó el secretario de Desarrollo Económico y Competitividad de Pereira, Mario León Ossa.
La escuela de formación incluye, así mismo, la formación en competencias blandas (trabajo en equipo, puntualidad, responsabilidad, organización, resolución de problemas, tolerancia, pensamiento crítico, manejo de emociones, automotivación curiosidad, etc.) que les sirvan para su proyecto de vida y para la sostenibilidad en su experiencia laboral.
“… Y en esta ocasión hemos venido aquí a Pereira, nos hemos reunido con la Alcaldía que está preparando un proyecto muy interesante para promover los derechos de las personas con discapacidad visual …Es un proceso que nos han presentado a FOAL para colaborar a través de nuestro proyecto Ágora, que incluye toda esta ruta de inclusión con todos estos actores y en ese sentido la generación de competencias en la prestación de servicios requeridos por el sector empresarial BPO”, complementó la señora Martínez Ríos.
DATO DE INTERÉS
De acuerdo con la caracterización más reciente, que data de 2020, en Pereira hay 17.349 personas con discapacidad, de las cuales 9.539 son mujeres y 7.810, hombres. A la reunión de presentación del proyecto también asistió el señor Gustavo Adolfo Montes, director de Corpovisión Pereira, entidad que trabaja con personas con discapacidad visual.
web.
En lo transcurrido del mes de diciembre se han registrado cuatro personas lesionadas a causa de manipulación indebida de pólvora en el departamen...
Tiempo de lectura 1 minuto
Gobernación de Risaralda
En un día memorable, la comunidad de Santa Rosa de Cabal celebra la entrega del Colegio Labouré, una obra esperada por todos. Este moderno edificio...
Tiempo de lectura 1 minuto
Claudia Esperanza Castaño Montoya CECE
La ira, esa poderosa y natural respuesta a situaciones percibidas como injustas, amenazantes o frustrantes, es una emoción básica (Ekman, Paul) e in...
Tiempo de lectura 4 minutos
Comentarios de los usuarios
Deja tu comentario: