Presidencia de la República.
Se cae la reforma política
Hoy, el presidente Gustavo Petro acaba de decretar la virtual muerte del proyecto de reforma pensional presentada por su propio Gobierno. “Cre...
Tiempo de lectura 1 minuto
Tiempo de lectura 5 minutos
¿Quién financia a los políticos y por qué? Las razones para hacer aportes a las campañas políticas son variadas y van desde intenciones loables de apoyar nuevos liderazgos y causas innovadoras, apoyo a los amigos y familiares que se lanzan al ruedo, hasta razones no tan idealistas, como los son la cooptación del estado y el acceso a privilegios por encima del interés general.
En mi rol de asesora en temas de transparencia y anticorrupción y ex candidata a diferentes cargos de elección, tengo claro que la financiación de campañas políticas es uno de los retos más difíciles que tienen los candidatos y por supuesto es la puerta de entrada no sólo a la corrupción, si no a la garantía de mantener los privilegios de quienes quieren tener ventajas a la hora de acceder a servicios ciudadanos y contratación estatal.
Para facilitar el acceso a la información, Transparencia por Colombia, a través de su portal Monitor Ciudadano, https://www.monitorciudadano.co/ presentó los tableros de datos de financiación a la política, visores que publican información recopilada directamente del portal Cuentas Claras. Al consultar la información de Risaralda de los Representantes a la Cámara electos en el 2022 encontramos que:
En el Partido Liberal, Diego Patiño Amariles solo reportó dos donantes en su campaña. Aportes propios por $170 millones y aportes del Partido Liberal por $180 millones. De acuerdo con el aplicativo, su campaña tuvo un costo total de $350 millones. El Representante Aníbal Hoyos contó con tres aportantes: Sergio Alexander Trejos con $9 millones, Jhon Alexander Loaiza con $9 millones y aportes propios por $180 millones. Su campaña tuvo un costo total de $198 millones.
En el Partido Verde, la campaña de Carolina Giraldo tuvo un costo total de $162 millones, con aportes propios por $127 millones, $35 millones del Partido Verde y $130 mil pesos entre Jenifer Lopera, Mario Santacruz y Manuela Grajales. Finalmente, Alejandro García es el Representante que reportó mayor número de aportantes. 65 personas donaron a su campaña con aportes totales de $164 millones. Los mayores aportantes fueron él mismo con $35 millones, el Partido Verde con $15, Eduardo García con $14, Álvaro Hoyos y Albeiro Cárdenas con $10 y Carlos E Arango con $7 millones.
Quienes donaron a las campañas y fueron reportados en el aplicativo Cuentas Claras, actuaron de manera transparente frente a sus intereses en apoyar un determinado candidato. Esta visibilidad, contrario a señalarse, se debe aplaudir. Todos sabemos que hay empresas, personas y actores ilegales que financian campañas y obviamente no aparecen en la rendición de cuentas de los candidatos. También sabemos que hay campañas que costaron mucho más. Tan solo en las vallas, los estrategas políticos y la publicidad de campaña es fácil calcular que algunos candidatos no reportaron toda la información.
Con herramientas como esta se construye cultura política y se fortalece la veeduria ciudadana frente a los procesos electorales. Con ella los ciudadanos pueden verificar lo que en terreno observan y lo que en la realidad reportan los candidatos.
Presidencia de la República.
Hoy, el presidente Gustavo Petro acaba de decretar la virtual muerte del proyecto de reforma pensional presentada por su propio Gobierno. “Cre...
Tiempo de lectura 1 minuto
Suministrada.
Un voraz incendio se registró en la madrugada de hoy en la avenida Ferrocarril a la altura del Puente Barranquero dónde dos viviendas fueron consumi...
Tiempo de lectura 1 minuto
Wradio
Tras la negativa de Jstsmart de comprar Ultra Air, la aerolínea se pronunció a través de un breve comunicado donde manifestó: “seguimos trabajan...
Tiempo de lectura 1 minuto
Comentarios de los usuarios
Deja tu comentario: