web.
Van cuatro quemados por pólvora en Risaralda
En lo transcurrido del mes de diciembre se han registrado cuatro personas lesionadas a causa de manipulación indebida de pólvora en el departamen...
Tiempo de lectura 1 minuto
Tiempo de lectura 4 minutos
Según el presidente, el objetivo de la iniciativa es tener un modelo preventivo y de “atención primaria fuerte”. Foto: ELTIEMPO.COM
El país se encuentra a la expectativa sobre lo que será la nueva reforma a la salud que rompería la arquitectura del modelo que conocemos en la ley 100 además implica un cambio radical en la estructura ideológica y política de Colombia.
Pero, ¿conoce usted los principales puntos que propondría la reforma?
1. La Atención Primaria en Salud (APS): se busca fortalecer los componentes que en la actualidad muestran desequilibrio a favor de la atención de la enfermedad. Asimismo, actuar de forma específica sobre los determinantes sociales de la salud, garantizar cercanía de la población con centros de atención y convertir los Centros de Atención Primaria (CAP) en la puerta de entrada al sistema de salud, lo que mayoritariamente se hace por los servicios de urgencias. Este pilar se encuentra articulado con redes integrales e integradas de servicios donde se incluirán hospitales, clínicas, laboratorios y otros prestadores tanto públicos como privados para garantizar la atención oportuna de toda la población.
2. La laboralización y dignificación de trabajadores y trabajadoras de la salud: una respuesta a la precarización del Talento Humano en Salud (YHS). Este componente está contenido en la Ley Estatutaria de Salud 1751 que funciona como guía y mandato para mejorar la calidad de atención de toda la población.
3. Un sistema de información público transparente: en busca de conocer el flujo de los recursos del sistema y poder tomar decisiones de política pública. La idea es compensar uno de los grandes problemas del sistema: la fragilidad en sus sistemas de información y la desarticulación de los mismos.
4. La superación de la intermediación financiera del sistema: la idea es que el pago a prestadores de servicios tanto públicos como privados sea oportuno. También que se minimicen deudas, se aclaren las cuentas y se eviten barreras de acceso, cierre de servicios o bloqueos de atención.
5. Una política de ciencia, tecnología e innovación, que incluye una política de fortalecimiento del THS, además de una política farmacéutica que favorezca a la autonomía sanitaria del país.
Hoy finalizan los días de tensión que ha vivido el país a la espera de que se radique la reforma y los colombianos por fin puedan saber cuales de estos puntos estarán inmersos definitivamente en el documento y cuales serian modificados.
web.
En lo transcurrido del mes de diciembre se han registrado cuatro personas lesionadas a causa de manipulación indebida de pólvora en el departamen...
Tiempo de lectura 1 minuto
Gobernación de Risaralda
En un día memorable, la comunidad de Santa Rosa de Cabal celebra la entrega del Colegio Labouré, una obra esperada por todos. Este moderno edificio...
Tiempo de lectura 1 minuto
Claudia Esperanza Castaño Montoya CECE
La ira, esa poderosa y natural respuesta a situaciones percibidas como injustas, amenazantes o frustrantes, es una emoción básica (Ekman, Paul) e in...
Tiempo de lectura 4 minutos
Comentarios de los usuarios
Deja tu comentario: