Inicio Hoy qué Este es el panorama de las mujeres en Colombia frente a temas como la violencia, desempleo, avances sociales y derechos reproductivos

Tiempo de lectura 4 minutos

Este es el panorama de las mujeres en Colombia frente a temas como la violencia, desempleo, avances sociales y derechos reproductivos

En el marco de la conmemoración del Día de la Mujer las cifras de violencia y desigualdad de género siguen generando alertas. Foto: Terra Colombia

El 8 de marzo se conmemora el Día de la Mujer, una fecha cargada de historia, sentimiento y resiliencia, en todo el mundo miles de mujeres salen a reclamar ser escuchadas y respetadas en lo que respecta a sus derechos.  


En Colombia, La desigualdad, la violencia y la discriminación siguen siendo parte de lo que rodea a la población femenina, este es el panorama de la situación:   


La fundación Pares, por un lado, hizo público un informe en el que expone cifras de lo que ha venido pasando con las mujeres en lo que respecta a la violencia. Los casos de feminicidio, por ejemplo, durante el año 2022, en el país, se contabilizaron 167 feminicidios. Así mismo, más de 27.000 mujeres y niñas denunciaron haber sido víctimas de violencia sexual. Por otro lado, más de 97.000 alegaron haber sufrido de violencia intrafamiliar. En comparación con el año 2021, en el año 2022, dice pares, aumentó la violencia basada en género.     


La desigualdad también golpea a las mujeres colombianas. Para el año 2022, el Dane destacó que la tasa de desempleo para las mujeres era del 14,3%, mientras que para los hombres alcanzaba apenas el 9,0%. Esto evidenció que el desempleo afectaba en 5.6 puntos porcentuales más a la población femenina sobre la masculina. Esto sin contar que para el año 2020 la brecha era superior, de hecho, fue la más alta al registrar 7.6 puntos porcentuales de diferencia.   


En temas de participación en la política de Colombia, según lo que registran las cifras del Congreso, en esa entidad, en lo que respecta al periodo entre el 2022 y el 2026, 85 son ocupados por mujeres, es decir, 31 profesionales más de lo que sucedió en el periodo inmediatamente anterior. Hubo un aumento del 9.5%.     


Respecto a los derechos de reproducción, hasta antes del fallo que aprueba el aborto bajo ciertos parámetros legales, entre los años 2006 y 2019 se judicializaron a 350 personas por el delito de aborto simple, de ese total, 82 eran menores de edad, Colombia, luego de la decisión de la Corte, “es tan solo superado por países como Canadá, Nueva Zelanda, el estado de Nueva York y algunos distritos de Australia” en lo que involucra al proceso del aborto.          Fuente: Infobae

Etiquetas

Articulos recientes

Comentarios de los usuarios

Deja tu comentario: