Inicio Hoy qué En riesgo de colapso se encuentra la tercera parte de los puentes del país

Tiempo de lectura 4 minutos

En riesgo de colapso se encuentra la tercera parte de los puentes del país

El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, pidió a las concesiones del país que revisen el estado de estas infraestructuras.

El Colombiano

El desplome del puente El Alambrado, sobre el río La Vieja, dejó en evidencia que al igual que este puente en el país muchas de estas infraestructuras se encuentran en mal estado.   


El presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), William Camargo, ha advertido sobre esta situación, afirmando que de acuerdo al registro del Instituto Nacional de Vías (Invías), el 35 % de los puentes que se encuentran en el territorio nacional se encuentra en estado crítico, lo que representa 3.800 kilómetros de vía.   


El funcionario ha recalcado que son más de 1.300 (km) de estas infraestructuras ubicadas en la red de vías, troncales y dobles calzadas que deben ser intervenidas para su reforzamiento estructural, y que esta tarea le puede costar a la Nación alrededor de $1,5 billones.   


En otras ocasiones, Camargo ha comentado, que los técnicos de Invias llevarán a cabo el mantenimiento y recuperación de los puentes, y que estas acciones se pueden realizar con los mismos recursos de los peajes o con dineros incorporados en las concesiones.   


Del mismo modo, el presidente de la ANI también viene afirmando que luego de ser habilitadas estas infraestructuras, se realizan intervenciones y mantenimiento para garantizar su seguridad y funcionalidad, estos mantenimientos se efectúan después del periodo de operación de estas construcciones que va entre 15 a 20 años.   


En la última semana el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, ha señalado que en Colombia hay un aproximado de 3.500 kilómetros de puentes, de los cuales más de 1.000 están en mal estado y requieren intervención.   


 “Estas obras de adecuación podrían tener un costo que oscila entre $1 billón y $1,5 billones”, recalcó Reyes.   


Reyes también afirmó que el país lleva décadas en que las autoridades del sector de infraestructura habían abandonado el tema de revisión y mantenimiento de los puentes que se encuentran a lo largo y ancho del territorio nacional.  


“Además del evidente desamparo en el cual han estado involucradas estas estructuras, es una problemática propia de un país que tiene sus vías en lugares con variadas fallas geológicas, cambios climáticos y topografías que hacen que los puentes se afecten por muchas causas, incluyendo el tema del crecimiento de los ríos y los derrumbes, por lo cual el Gobierno tiene que entrar a tomar medidas ”, indicó.   


Arnulfo Cuervo, vicepresidente de La Federación de Empresarios del Transporte de Carga (Fedetranscarga), se ha pronunciado sobre esta situación en diferentes ocasiones, solicitando al Ministerio de Transporte, Invias y la ANI, que presten atención al cuidado de estas infraestructuras para que situaciones como las ocurridas con el puente el Alambrado no se vuelvan a presentar.    

Etiquetas

Articulos recientes

Comentarios de los usuarios

Deja tu comentario: