Inicio Hoy qué En medio de crecientes tensiones étnicas Kosovo pide intervención de la OTAN tras fin de semana de violencia

Tiempo de lectura 5 minutos

En medio de crecientes tensiones étnicas Kosovo pide intervención de la OTAN tras fin de semana de violencia

El primer ministro de Kosovo instó a las tropas de mantenimiento de la paz de la OTAN a intervenir después de que manifestantes de la minoría serbia bloquearan carreteras y hombres armados desconocidos intercambiaran disparos con la policía durante el fin de semana en medio de crecientes tensiones étnicas en el inquieto norte del país. Foto: Ferdi Limani/Getty Images

En una conferencia de prensa en la capital de Kosovo, Pristina, el primer ministro Albin Kurti, pidió a la Fuerza de Kosovo (KFOR), una fuerza internacional de mantenimiento de la paz dirigida por la OTAN, que garantizara la “libertad de movimiento”, mientas acusó a las “bandas criminales” de bloquear carreteras. 

Se ha preservado una frágil paz en Kosovo desde que declaró su independencia de Serbia en 2008 tras la guerra de 1998-1999 en la que la OTAN intervino para proteger a la mayoría albanesa de Kosovo. Serbia no reconoce la independencia de Kosovo. 

En las últimas semanas, la minoría serbia en el norte de Kosovo ha respondido con una resistencia violenta a los movimientos de Pristina que consideran anti-serbios. 

El sábado, los manifestantes serbios bloquearon las carreteras principales tras el arresto de un expolicía serbio. Posteriormente, la policía de Kosovo fue atacada con armas pequeñas en varios lugares y respondió en defensa propia, dijo la fuerza en un comunicado de prensa. 

Mientras tanto, se arrojó una granada de aturdimiento contra un automóvil perteneciente a EULEX, la misión de la Unión Europea en Kosovo. No hubo heridos. 

El expolicía está “acusado de cometer actos terroristas y de atentar contra el orden constitucional”, según las autoridades kosovares, que lo acusan de organizar ataques contra la comisión electoral y la policía del país. 

Tras el estallido, la Unión Europea, Estados Unidos y la OTAN pidieron moderación a ambas partes y exigieron la eliminación de las barricadas. 

Las autoridades kosovares también pospusieron las elecciones locales hasta abril, que debían celebrarse el próximo fin de semana. 

El presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, dijo que Belgrado le pediría a la KFOR que permitiera a Serbia desplegar militares y policías en Kosovo, pero reconoció que no había posibilidad de que se le concediera el permiso. 

Vucic dijo que Serbia exigió la liberación de todos los serbios arrestados del norte de Kosovo, pero también busca calmar las tensiones en la región. Y acusó a las autoridades de Pristina y al primer ministro de Kosovo, Kurti, de avivar las tensiones al hacer “innumerables movimientos unilaterales”. “Cada vez que uno piensa que tenemos algo resuelto, surge otro problema”, dijo Vucic. 

Los alcaldes serbios de los municipios del norte de Kosovo, junto con los jueces locales y unos 600 agentes de policía, dimitieron el mes pasado en protesta por la decisión del gobierno de Kosovo de sustituir las placas de matrícula emitidas por Belgrado por las emitidas por Pristina. 

Posteriormente, Kosovo acordó posponer la decisión y Belgrado dijo que dejará de emitir nuevos números de automóviles serbios. 

Vucic exigió la liberación de los serbokosovares arrestados recientemente “ya que están detenidos por cargos falsos” y la retirada de la policía de Kosovo, en línea con un acuerdo negociado por la Unión Europea que estipula el consentimiento de los alcaldes serbios en el área para eso. 

“La policía de Kosovo no tiene nada que hacer en el norte… especialmente las personas armadas… hasta los dientes”, dijo Vucic. “Eso causa inquietud y miedo entre la población serbia”. 

Belgrado y Pristina están manteniendo conversaciones en Bruselas para intentar normalizar las relaciones y la Unión Europea ya ha presentado un plan. 

Fuente: CNN en español.

Etiquetas

Articulos recientes

Comentarios de los usuarios

Deja tu comentario: