Elecciones al senado: responsabilidad con el futuro
Escrito por Alejandro Medina Marín , 01 de Febrero de 2022. Guardado en Opinión

El estado colombiano se divide en tres ramas del poder público para conservar la
democracia y evitar que el poder quede en manos de una sola persona o institución: 1)Rama Judicial que a través de sus fallos, puede revisar la constitucionalidad de las leyes y normas que expida el ejecutivo, 2) Rama Ejecutiva encargada de la administración pública y desarrollo de las políticas públicas, y 3) Rama Legislativa la cual se encarga del control político sobre el gobierno y la expedición de leyes de la República; además puede modificar la Constitución a través de ciertos mecanismos. El congreso y la cámara de representantes hacen parte de ella.
Por ende, el congreso de la república, elegido por voluntad popular, tiene la responsabilidad de representar las minorías y mayorías del pueblo Colombiano, tomando las decisiones constitucionales adecuadas para el bien común respetando la visión de país que se vislumbre en el territorio nacional.
De este modo, el congreso toma decisiones de mayor relevancia para la nación: admiten o no las renuncias que haga el Presidente o el Vicepresidente de la República, aprueban o no los ascensos militares que confiere el Gobierno, conceden licencia al Presidente de la República, permiten el tránsito de tropas extranjeras por el territorio nacional, autoriza al gobierno para declarar la guerra a otra nación, eligen al Procurador General de la Nación, finalmente designan los magistrados de la Corte Constitucional, los cuales tiene la función de cuidar, hacer cumplir la constitución, los derechos humanos y fundamentales de las personas, además son pilares para la decisión de que se convierte o no en ley.
La sociedad Colombiana debe prestarle atención a las elecciones al senado el 13 de marzo del presente año, pues en el Capitolio Nacional de Colombia se deben atender discusiones democráticas con sentido crítico desde las ideas y propuestas políticas que representen los anhelos de la nueva generación Colombiana.
Para esto se debe analizar además de los nombres presidenciales, las propuestas de los candidatos al senado teniendo en cuenta su historial de posiciones e ideales, el partido que representa y la experiencia política. No se debe permitir más discusiones desde el ego y los gritos sin fundamentos, sino desde la razón y el análisis de la situación política, económica y social de Colombia, pues la democracia se hace y se mantiene en la diferencia para generar bienestar social y progreso.
¿Te Gusto Este Artículo? Compartelo ahora!
Etiquetas

¿Quieres leer un poco más?
TE PUEDE INTERESAR
¡Descarados! Construyendo sin licencia
Foto: Fotomontaje El Expreso Para GM PROYECTOS, cuyo gerent...
Atención: comercialización fraudulenta de Artrosis Plus
En los empaques y etiquetas del producto FRAUDULENTO se cit...
Álvaro Leyva Durán será el canciller del gobierno de Gustavo Petro
"Colombia aportará al mundo todo su esfuerzo para superar ...
Comentarios de los usuarios
Deja tu comentario: