foto: infobae
A un paso de prohibir el glifosato en Colombia
El proyecto de ley que prohíbe el uso del glifosato en Colombia avanza tras su aprobación en primer debate. Este proyecto, que ha sido impulsado por...
Tiempo de lectura 3 minutos
Tiempo de lectura 1 minuto
El sector hotelero espera una menor ocupación entre mayo y agosto del 2023, debido a varios factores que afectan la demanda de los viajeros. Entre ellos se encuentran el aumento del IVA en los servicios de alojamiento y los tiquetes aéreos, la inflación, las tasas de interés y la crisis de las aerolíneas.
A pocos días de iniciar el periodo de vacaciones de mitad de año, una de las temporadas más aprovechadas por los colombianos para viajar dentro y fuera del país, el sector turístico se prepara para recibir a los visitantes. Sin embargo, las expectativas no son muy alentadoras.
Según una proyección hecha por Cotelco, la asociación que agrupa a los hoteles del país, la tasa de ocupación entre los meses de mayo y agosto del 2023 se reducirá en 4.8 % en comparación con el mismo periodo el año pasado. Esto significa que habrá menos huéspedes en los hoteles de diferentes regiones, especialmente en San Andrés, Santander, Quindío, Cesar y Nariño.
José Andrés Duarte, presidente de Cotelco, explicó a Noticias RCN cuáles son las causas de esta situación y cómo afecta al sector hotelero. Indicó que desde comienzos de año han expresado su preocupación por el aumento del IVA del 19 % en los servicios de alojamiento, que representa un costo adicional para los hogares colombianos. Además, mencionó otros factores como el incremento del IVA en los tiquetes aéreos, que pasó del 5 % al 19 %, y el contexto macroeconómico que también limita la capacidad de gasto de los consumidores. "Una inflación del 13 %, unas tasas de interés muy altas que también restringen esa capacidad de demanda en viajes y turismo", afirmó. Duarte también resaltó el impacto negativo que ha tenido la crisis de las aerolíneas como Viva Air y Ultra Air, que cesaron sus operaciones y representaban alrededor del 20 % del mercado aeronáutico. "Por supuesto vimos directamente afectados destinos como San Andrés y Providencia", señaló.
El presidente de Cotelco dijo que tienen diálogos constantes con el Gobierno Nacional y el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio para buscar soluciones que reviertan estas tendencias y apoyen al sector turístico.
foto: infobae
El proyecto de ley que prohíbe el uso del glifosato en Colombia avanza tras su aprobación en primer debate. Este proyecto, que ha sido impulsado por...
Tiempo de lectura 3 minutos
foto: stock Freepik
Un grupo de científicos de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) ha desarrollado una cerveza en polvo que se puede rehidratar con agua ...
Tiempo de lectura 1 minuto
Foto: Felipe Cofré/Twitter/ @_felipecofre
En un acto verdaderamente aterrador, las autoridades chilenas se encuentran investigando el cruel asesinato de Jhon Sebastián Grueso Vásquez, un jov...
Tiempo de lectura 1 minuto