Se trata de un método de estudio anatomo-patológico con un alto valor científico y social que se lleva a cabo para investigar el origen o la causa del fallecimiento mediante la manipulación instrumental del cuerpo y sus órganos. Este procedimiento que estudia las alteraciones morfológicas de los órganos y tejidos como consecuencia de la enfermedad es realizado por médicos patólogos.
“Tenemos una infraestructura adecuada para poder hacer esta clase de actividades, contamos con neveras y cavas para mantener allí los cuerpos de las personas fallecidas, ya sea en nuestra institución o en otras, y ofrecemos la posibilidad de prestar estos servicios a cualquiera de las IPS o EPS que lo requieran”
, indicó el gerente de la institución, Javier Alejandro Gaviria Murillo.
Al frente de la morgue del Hospital se encuentran los médicos patólogos José Luis Cardona y Jair Alonso Duque, y el técnico Juan de la Cruz Benjumea Vanegas, quienes mensualmente realizan un promedio de doce procedimientos de naturaleza.
Benjumea Vanegas, disector de necropsias avalado por el Instituto Nacional de Medicina Legal y quien ejerce como técnico de la morgue desde hace más de siete años, señala que sus funciones competen con la disección de los cuerpos y la toma de muestras de las necropsias clínicas. Con este tipo de procedimientos se realiza también la extracción de tejidos que se solicitan con destino al laboratorio de Salud Pública adscrito a la secretaría de Salud de Risaralda.
Explica que la morgue cuenta con un equipo de alta tecnología, tanto en la parte logística como en la humana en el área de la patología, con lo que se garantiza una buena prestación del servicio. La infraestructura física de la morgue fue recientemente remodelada aplicando todos los estándares del Ministerio de Salud Pública, despacho que hace un seguimiento continuo para verificar el cumplimiento de los requisitos de la ley. Además de este calificado grupo humano, allí se dispone de equipos de alta tecnología, una mesa de necropsias en acero inoxidable que cumple con todos los requisitos y una nevera con capacidad para cuatro cuerpos con su respectiva grúa.
“Si no contáramos con este servicio sería algo muy trascendental para las familias porque les implicaría más gastos por el traslado de los cuerpos hacia otros departamentos donde le puedan prestar el servicio, mientras que acá se les garantiza una rápida entrega del cuerpo del ser querido y una pronta respuesta en cuanto a los estudios patológicos que se requieren”
, señala Benjumea Vanegas.
El servicio de necropsias clínicas en el Hospital San Jorge de Pereira se presta diariamente de 6:00 de la mañana a 6:00 de la tarde. Esta clase de procedimientos se deben solicitar a través de las respectivas IPS y EPS a las cuales estén afiliados los correspondientes usuarios, acogiéndose a los trámites previstos para este tipo de servicios especializados.
Comentarios de los usuarios
Deja tu comentario: