Presidencia de la República.
Se cae la reforma política
Hoy, el presidente Gustavo Petro acaba de decretar la virtual muerte del proyecto de reforma pensional presentada por su propio Gobierno. “Cre...
Tiempo de lectura 1 minuto
Tiempo de lectura 3 minutos
La Corte calificó los hechos como un exterminio y encontró que el Estado era responsable internacionalmente por el incumplimiento de sus deberes de respeto, y de garantía, por las privaciones del derecho a la vida. Foto: infobae.
Este lunes 30 de enero, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), desde Costa Rica, anunció al Estado de Colombia su condena por el por el exterminio de la Unión Patriótica y afirmó que fue responsable en la “violación del derecho a la vida”.
Según la CIDH, el Estado fue responsable por las violaciones de derechos humanos que se cometieron de 6.000 víctimas de la UP a partir de 1984 y por más de 20 años.
La Corte consideró que existen diversos elementos que permiten concluir que en el caso existe una responsabilidad internacional del Estado por incumplimiento de su deber de respetar los derechos humanos de los integrantes y militantes de la UP, aun en las situaciones en las cuales solo se ha podido comprobar una falta al deber de prevención y/o de investigación. En la determinación de la atribución al Estado de los hechos que vulneraron las obligaciones internacionales”, dicta la sentencia.
La Corte IDH, además, le ordenó al Estado:
Iniciar, impulsar, reabrir y continuar, en un plazo no mayor de dos años, y concluir, en un plazo razonable y con la mayor diligencia, las investigaciones, con el fin de establecer la verdad de los hechos relativos a graves violaciones a los derechos humanos y determinar las responsabilidades penales que pudieran existir.
Efectuar una búsqueda para determinar el paradero de las víctimas desaparecidas cuyo destino aún se desconoce.
Brindar el tratamiento médico, psicológico, psiquiátrico o psicosocial a las víctimas que así lo soliciten. Realizar las publicaciones y difusiones de la Sentencia y su resumen oficial.
Realizar un acto público de reconocimiento de responsabilidad internacional.
Establecer un día nacional en conmemoración de las víctimas de la UP y efectuar actividades para su difusión, entre ellas en escuelas y colegios públicos.
Construir un monumento en memoria de las víctimas y de los hechos cometidos en contra de los integrantes, militantes y simpatizantes de la UP.
Fuente: CIDH - Blu Radio - Infobae.
Presidencia de la República.
Hoy, el presidente Gustavo Petro acaba de decretar la virtual muerte del proyecto de reforma pensional presentada por su propio Gobierno. “Cre...
Tiempo de lectura 1 minuto
Suministrada.
Un voraz incendio se registró en la madrugada de hoy en la avenida Ferrocarril a la altura del Puente Barranquero dónde dos viviendas fueron consumi...
Tiempo de lectura 1 minuto
Wradio
Tras la negativa de Jstsmart de comprar Ultra Air, la aerolínea se pronunció a través de un breve comunicado donde manifestó: “seguimos trabajan...
Tiempo de lectura 1 minuto
Comentarios de los usuarios
Deja tu comentario: