web.
Muere exsecretario de Estado de EE.UU.,Henry Kissinger
Henry Kissinger, exsecretario de Estado y asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, falleció a los 100 años en su hogar en Connecticut, según...
Tiempo de lectura 3 minutos
Tiempo de lectura 6 minutos
El artículo 1 Constitucional reza que Colombia es un Estado Social de Derecho que se funda en la prevalencia del interés general, implica aspectos institucionales y otros de quienes representen al pueblo; los congresistas, al ser elegidos por el pueblo, conllevan la obligación intrínseca de actuar “consultando la justicia y el bien común”.
Desde la ética realizaremos unos cuestionamientos frente el uso de sustancias psicoactivas en vista de las espléndidas aseveraciones de los Honorables Parlamentarios Susana Boreal y Daniel Carvalho frente a los argumentos que se esbozan de los efectos de orden sensitivo, intelectual y vivencial del consumo de sustancias psicoactivas, así que: ¿Es bueno para el ser humano turbar voluntariamente su capacidad de observar, conocer, juzgar y resolver por un placer concreto y momentáneo como la droga?
Si bien la autoconciencia y la autodeterminación son dos capacidades esenciales del hombre, sin reducir la jerarquía del núcleo mismo de su ser personal, en donde cada sujeto desarrollamos posibilidades únicas, se toman decisiones y se asumen las responsabilidades, será que ¿Un sujeto bajo el efecto de las drogas continúa siendo una persona consciente, libre y responsable, o lo que opera es una fuerza externa, la droga?, ¿El consumo acaso no constituye un mal moral?.
Si algunas sustancias psicoactivas aumentan la capacidad natural de goce y perspicacia, el sentido estético, la sagacidad abstracta y las vivencias místicas, que no son fácil de obtener por otra vía. ¿La capacidad que nos ofrece el consumo de dicha sustancia es duradero y continua aun cuando se disipan los efectos de la droga?, ¿Será posible que lo obtenido solo disfraza la incapacidad del individuo tras la "supremacía" proveniente del consumo de la sustancia psicoactiva?.
Será que lo que cree lograrse con el consumo de sustancias psicoactivas como el conocimiento, la experiencia, la autonomía, la seguridad, el abrirnos a los demás, entre otras percepciones, en realidad no le pertenecen al sujeto consumidor, sino a esa sustancia externa y, por tanto, no puede trasmitirse, debido a que apenas se tiene algún interés en compartirlo, porque quizá “la traba” es un goce egoísta y solitario, que no genera una verdadera amistad, ni amor, ni fraternidad, ni solidaridad auténtica, ni tampoco se fundamenta en valores reales.
Claro, aceptamos que el ser humano es un ser libre y autónomo, capaz de tomar decisiones, sin intervención ajena, pero ¿hasta dónde le asiste el derecho a consumir drogas si su práctica, debería estar limitada cuando afecta su propio ser y especialmente a los demás, donde subsisten los factores sociales, las responsabilidades ambientales, las repercusiones en la familia o en la comunidad?
Las reflexiones éticas discurren sobre la valía, el decoro y el honor de ese ser único y libre que es el ser humano, como el bien moralmente protegido; si es relevante en el orden jurídico, tomar medidas de prevención y/o represión frente al consumo de sustancias psicoactivas, pero en este punto y en la actualidad es mucho más importante cimentar propuestas afines al desarrollo de los valores de las personas, que se han ido desdibujando, para así, poder confrontar más efectivamente las problemáticas mancomunadas al consumo de drogas.
Desde ninguna de las orillas de la reflexión, de quienes consideren que es ético el consumo de drogas, como de aquellos que no lo creemos, estamos exentos de afrontar la discusión y apropiar responsabilidades en términos de lo que es la autoestima, la autorregulación, el auto reconocimiento, la autonomía; en la actualidad debemos dejar de cimentar la defensa en el bien-estar de los individuos desde él (individualismo o individualidad), sino en pro de toda una sociedad, quizás, es hora de redefinir nuevamente las obligaciones que hacen posible una ética desde el cuidado de sí mismo, pero en pro de los otros y de nuestro entorno; porque nuestro movimiento al igual que muchos otros, trabajamos de manera constante, pues perseguimos una transformación profunda y la reconstrucción del tejido social, evitando que más niños, jóvenes y seres humanos se pierdan por el consumo de sustancias psicoactivas; por eso reprochamos lo hecho por estos Honorables Parlamentarios, que no nos representan, ni representan a la mayoría del pueblo colombiano.
web.
Henry Kissinger, exsecretario de Estado y asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, falleció a los 100 años en su hogar en Connecticut, según...
Tiempo de lectura 3 minutos
Defensoría del Pueblo
A través de un audio enviado por redes sociales, el grupo Ernesto Che Guevara, del Frente de Guerra Occidental Omar Gómez (del ELN), comunicó un nu...
Tiempo de lectura 5 minutos
Gobernación de Risaralda
La secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad departamental, Yessica María Vargas Marín, aseguró que el CIBI es el único proyecto de su...
Tiempo de lectura 2 minutos
Comentarios de los usuarios
Deja tu comentario: