¿Será que por fin les autorizan practicar la cirugía plástica o definitivamente les prohíben ese ejercicio? El día 14 de agosto de 2023 a las 8:30 a.m. se llevará a cabo la Audiencia de Juicio oral, ante el Juzgado 19 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá. Hablo del proceso CUI 11001600000000118 NI 341639 en el proceso de Luz Oriana Morales Cardona y Jaime Eduardo Vallejo Flórez
Recordemos que en julio 19 de 2016 publicamos una lista de 43 médicos que le suspendieron luego la convalidación de sus títulos de posgrado de Cirugía Plástica otorgados en Universidades de Brasil como la Vega de Almeida, Universidad de la Plata de Argentina y la Universidad de San Marcos de Perú. A raíz de lo que informamos, el Ministerio actuó ante nuestra denuncia donde publicamos listado de nombres, los documentos presuntamente expedidos por estas universidades y que ellos presentaron en el Ministerio de Educación, el que decidió en cabeza de la ministra de entonces Gina Parody trasladar a la Fiscalía ese caso.
Aunque en diciembre 5 de 2018 les habían suspendido sus actividades, el 19 de abril de 2019 el Juzgado Veintiséis Municipal con Función de Control de Garantías de Bogotá les revocó esa medida. A pesar de todos estos procesos la señora Oriana y su esposo Jaime se desempeñan profesionalmente.
Es importante para los pacientes que buscan mejorar su cuerpo y su imagen quirúrgicamente por estos dos profesionales, que el 14 de agosto la justicia se pronuncie y dictamine si siguen ejerciendo la actividad o en definitiva que ordena el Juez, porque la verdad, estamos hablando de vidas no de objetos que quedan en manos de los dos profesionales y deben estar calificados para depositar sus vidas en ellos con confianza.
¿Sabremos alguna vez si desde 2016 a la fecha Oriana y Jaime han cursado alguna especialización en una entidad acreditada, reconocida y que cumpla los criterios médicos establecidos que les permita intervenir los cuerpos de las personas que a ellos acuden? o ¿convalidará el Ministerio lo que presentaron de la Vega de Almeida y que el Consejo Federal de Medicina de Brasil se niega a reconocer como "especialización"?, ¿adelanta actualmente el Ministerio de Educación de Colombia algún proceso a estos dos profesionales?