Presidencia de la República.
Se cae la reforma política
Hoy, el presidente Gustavo Petro acaba de decretar la virtual muerte del proyecto de reforma pensional presentada por su propio Gobierno. “Cre...
Tiempo de lectura 1 minuto
Tiempo de lectura 3 minutos
Foto: Fotomontaje El Expreso
En manos de los magistrados de la Corte Constitucional está el proyecto de fallo que le quitaría poderes a la Procuraduría General de la Nación, si eso como se ve venir es una realidad, la entidad no podrá sancionar, suspender o inhabilitar a funcionarios elegidos mediante voto popular, y por ejemplo los procesos que en este momento llevan muy avanzados, a gobernadores y alcaldes de Medellín, Cali, Magdalena, Cartagena, Huila, Vichada, Manizales y Pereira, tendrían que entregarlos a Jueces Penales, y ahí sí olvidemos que algo pasará, porque sabemos que estos tienen muchos procesos represados, por lo que estos empezaran al final de la fila, no se resolverán y dormirían en el cajón del olvido.
Pero esto es más grave de los que parece, si se aplica con retroactividad a 1991, que fue cuando la Constitución le encargo investigar y sancionar a funcionarios involucrados en actos de corrupción, miles de sancionados quedarían libres de suspensiones o multas.
Oscar Mauricio Lizcano Arango, actual secretario de la Presidencia de la República, está entre quienes hacen lobby para lograr esta otra forma de "indulto" a corruptos, una entidad paquidérmica que en 2021 nos valió 724 mil millones de pesos, con 4.137 funcionarios y que en 2021 le aprobaron 1.200 funcionarios más. La Procuraduría desde 1994 no ha sancionado seriamente a ningún alcalde o gobernador, que muchas veces vemos anuncios de destituciones y al final salen con simples suspensiones o peor aún, multas que pagan y siguen jugando, es más hasta faltas comprobadas las ignoran y el castigo de los corruptos es subir las escalas a las audiencias, pero la gran mayoría de procesos terminan en archivo o ridículas sanciones.
Con todo el respeto hacia los funcionarios, pero con los antecedentes en Pereira donde vemos como anuncian sanciones hasta de 10 años de suspensión y luego aparece una mísera sanción de 3 meses, o le construyen absoluciones a denunciados como el caso de la exdiputada Vivian López y la forma de perder tiempo con procesos que al final archivan o las tan cacareadas "recomendaciones" y "advertencias" sobre temas claves de la nación, pero de que sancionen en serio eso no se ve. Por eso mi pregunta, ¿es realmente útil esta entidad o es el látigo para amenazar a rivales políticos en las regiones?
Presidencia de la República.
Hoy, el presidente Gustavo Petro acaba de decretar la virtual muerte del proyecto de reforma pensional presentada por su propio Gobierno. “Cre...
Tiempo de lectura 1 minuto
Suministrada.
Un voraz incendio se registró en la madrugada de hoy en la avenida Ferrocarril a la altura del Puente Barranquero dónde dos viviendas fueron consumi...
Tiempo de lectura 1 minuto
Wradio
Tras la negativa de Jstsmart de comprar Ultra Air, la aerolínea se pronunció a través de un breve comunicado donde manifestó: “seguimos trabajan...
Tiempo de lectura 1 minuto
Comentarios de los usuarios
Deja tu comentario: