Inicio Hoy qué Corte Constitucional estudia licencia de maternidad a personas no binarias y hombres trans

Tiempo de lectura 2 minutos

Corte Constitucional estudia licencia de maternidad a personas no binarias y hombres trans

Deberán ser incluidos en los artículos de la ley 100 de 1993 por el cual se crea el sistema de seguridad social integral, para que sean tenidos en cuenta en las licencias de maternidad.

Wradio

Mientras se estudia una demanda que intenta incluir a las personas no binarias y hombres trans en los artículos de la ley 100, en un concepto enviado a la Corte Constitucional. 


La procuradora señala que la ley fue creada bajo el ideal de familia tradicional, un modelo que puede prestarse para escenarios de discriminación.   


A su vez la procuradora señaló que el lenguaje de la norma en cuanto a licencias de maternidad solo ampara a las personas que se identifican como mujeres y excluye a las personas de genero no binario, que son aquellos que no se identifican única o completamente con un genero femenino o masculino así como a los hombres trans, cuyo sexo al nacer es femenino pero su identidad de genero es masculina.   


Señaló también que esta exclusión en la norma desconoce el deber del Congreso de la Republica de garantizar el derecho a la seguridad social a todos los habitantes del territorio nacional y brindar protección y asistencia a las personas después del parto sin dar lugar a ninguna discriminación por razones de genero.   


La procuradora también puntualizo: “no hay duda de que el lenguaje utilizado en el artículo 236 del Código Sustantivo del Trabajo restringe el acceso a los beneficios de la seguridad social de los individuos con capacidad de gestación que no se identifican como mujeres, incurriendo en una discriminación por razones de sexo que vulnera el principio de igualdad contenido en nuestra Constitución”.   


Así mismo, el Gobierno Nacional a través de la vicepresidenta y los ministerios de Salud y Hacienda también apoyan cobijar a todas las personas gestantes bajo esta ley.   

Etiquetas

Articulos recientes

Comentarios de los usuarios

Deja tu comentario: