En Colombia sigue siendo preocupante la situación de matoneo escolar o acoso escolar que que afecta a niños y adolescentes en todo el país. Según un estudio realizado en el 2019 por la Fundación Plan Internacional, el 64% de los niños en Colombia han experimentado algún tipo de acoso en la escuela. Además, el 15% de los estudiantes han sido víctimas de bullying físico, mientras que el 32% han sido víctimas de acoso verbal.
Esta problemática no solo afecta la salud mental y emocional de los niños y adolescentes, sino que también puede tener graves consecuencias a largo plazo, incluyendo la disminución del rendimiento académico, la deserción escolar, el aislamiento social y la depresión.
Según el informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Colombia se posiciona como el segundo país con la tasa más alta de matoneo escolar en Latinoamérica con más de más de 8.981 casos en los estudios realizados durante el 2020 – 2021.
A pesar de los esfuerzos del Gobierno y las organizaciones civiles para combatir el matoneo escolar, la problemática sigue siendo una realidad en las escuelas colombianas. Es importante que los padres, maestros y estudiantes trabajen juntos para crear un ambiente escolar seguro y respetuoso para todos los niños y adolescentes. Además, es necesario que se implementen políticas públicas que aborden de manera efectiva esta problemática y se brinde a los estudiantes las herramientas necesarias para prevenir y enfrentar el acoso escolar.
Comentarios de los usuarios
Deja tu comentario: