En un hecho sin precedentes, las autoridades fronterizas de Estados Unidos reportaron que los colombianos ocupan el segundo lugar de personas retenidas por documentación irregular en lo que va del año, lo que indica que el país estaría atravesando por la crisis migratoria más grande en las últimas dos décadas.
Esta situación solo la supera México que
durante años ha sido el país con más personas tenidas por si ingreso irregular
a Estados Unidos, la cifra de mexicanos detenidos durante el mes de marzo del
presente año fue de 82.219 y siempre ha ocupado el primer lugar dada su
proximidad con EE.UU y la cantidad de habitantes que sustenta el país.
La cifra de colombianos es impresionante solo
durante el mes de marzo un total de 17.491 connacionales fueron retenidos en
territorio estadounidense tras ser hallados de manera irregular en este país,
ese fue el caso de Andrés, un ciudadano del oriente antioqueño que duró solo
tres días viviendo en Estados Unidos luego de una larga travesía que le costó
alrededor de 20 millones de pesos para él y su pareja.
En diálogos con un medio de comunicación,
Andrés contó que compró tiquetes hacia México y desde allí atravesó la frontera
persiguiendo el mal llamado sueño americano. “Fueron condiciones muy difíciles.
Todo el tiempo tuvimos miedo a que nos devolvieran hasta que al final pasó.
Estando en la frontera Sur, una patrulla gringa cogió a un grupo de
indocumentados y nos retuvo durante menos de un día. Luego fuimos enviados otra
vez a México y deportados desde allí”, contó el antioqueño que prefirió guardar
su nombre bajo reserva.
Como el son decenas de colombianos los que
han vivido esta situación y son devueltos con malos tratos y advertencias de no
regresar “Intenté sacar la visa dos veces y no me la dieron. Con esta deportación
es casi que imposible. Nos dijeron mucho que no insistiéramos en volver”, dijo.
Cifras oficiales muestran que durante 2020 se
detuvieron a unos 2.000 colombianos, en 2021 a otros 10.000, y en 2022 la cifra
se elevó hasta 130.970. Ahora, en lo que va de este año fiscal, las patrullas
estadounidenses han retenido a 92.000 connacionales, lo que significa un
aumento de alrededor del 28% para cuando cierre el año.
Comentarios de los usuarios
Deja tu comentario: